top of page
Buscar

EGIPTO: RUTA DE 7 DÍAS

  • Foto del escritor: amigasenruta
    amigasenruta
  • 13 dic 2021
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2023



Egipto, sin duda, es uno de esos destinos a los que hay que ir al menos una vez en la vida. Es un país repleto de contrastes, des de paisajes desérticos a templos conservados casi a la perfección. Es un viaje soñado por mucha gente, sobre todo, para los amantes de la arquitectura y la antropología. Y aunque no seas un experto sobre su historia, aprenderás y entenderás un poco más sobre la gran cultura que marcó a su civilización.


Por raro que parezca es uno de los pocos países del mundo donde, a veces, sale más económico ir con un paquete organizado que por tu cuenta. La seguridad del lugar, también es algo que preocupa a mucha gente. En este post, queremos compartir nuestra experiencia para dar respuesta a todas esas preguntas y más. Además, os hablamos de la ruta que realizamos durante 7 días para ayudaros a organizar el itinerario que más se adapte a vuestro gusto. Así que coge papel y boli, ¡empezamos!


¿Es seguro viajar a Egipto?


A lo largo del viaje ves ejército en todas las calles. Vimos mucha presencia militar también en templos y en el aeropuerto. Por si esto no fuera suficiente, te hacen pasar por un control de seguridad en la entrada de todos los templos. Además, en la mayoría de las excursiones llevábamos un policía junto a nosotros cosa que ¡nos chocó bastante!


Creemos que como en cualquier destino se tiene que ir con cuidado. Viajar a Egipto es seguro siempre y cuando lo hagas con sentido común y siguiendo precauciones básicas. En nuestra opinión, mientras vayáis a los principales destinos turísticos no debería pasar nada. Salvo la insistencia de la gente porque les compararas de todo, nosotros, no nos sentimos inseguros en ningún momento.


Un consejo que os damos, y que deberíais hacer en todos los viajes, es llevar siempre vuestra documentación encima. En Egipto, es normal encontrarte con controles policiales en los trayectos y podrían pedírtela. Además, como sabéis, sentirnos seguros también es responsabilidad nuestra. Por ello, es indispensable viajar con un seguro de viajes, nosotras siempre contratamos Iati y estamos encantadas. Os dejamos este link para que podáis contratarlo con un 5% de descuento.


Por otro lado, si decidís hacer el viaje por libre, os recomendamos registrar vuestros datos personales en el registro de viajeros informático del ministerio de exteriores. De esta manera, facilitamos la atención y la localización en caso de situaciones de emergencia.


¿Debo ir tapada si soy mujer?


Queremos puntualizar que aunque no hay prohibiciones en la forma de vestir, al ser musulmanes, si eres mujer, llamarás menos la atención si vistes de forma discreta. Nosotras nos sentimos más cómodas cubriendo hombros y piernas. Sobre todo en el Cairo, dónde visitamos lugares de culto y el mercado.


Durante las visitas a los templos y las zonas de las pirámides, así como en el crucero, puedes vestir como quieras. No fue necesario cubrirnos el pelo y en el Nilo, pudimos bañarnos en biquini. Es cierto que nosotras agradecimos ir algo más tapadas, ya que era una buena forma de sobrellevar mejor el calor. Y hablando de vestimenta... os recomendamos llevar un calzado cómodo y adecuado para visitar los templos, ¡tus pies lo agradecerán!


¿Ir con agencia o por libre?


Moverte por el país por libre es una odisea. Allí, como veréis a lo largo del post, os regatean por todo ¡incluso por una botella de agua! Imaginaros si tuvierais que contratar las excursiones de cada día una vez allí. Aun así, existen muchas formas de visitar el país y ninguna es mejor que otra. Hay gente que opta por hacerlo a través de una agencia, otros deciden hacer un mix, gente que lo hace por libre y muchos otros contratan guías privados para tener el precio cerrado y no tener sorpresas. Así que, como veis, ¡hay muchas opciones!


Entonces… ¿Qué opción escoger? Esta pregunta, solo puedes contestarla tú mismo dependiendo del tipo de viaje que busques. Si tienes pocos días y quieres aprovechas al máximo, creemos que la mejor opción es un viaje organizado. Si por el contrario, tienes la suerte de tener muchos días, puedes armarte de paciencia y hacer un viaje por libre o decidirte por un mix. Al final, lo que más encarece el viaje, son los vuelos y el crucero. Una vez allí, la vida es barata.


Y si esto no te ha ayudado suficiente, al final del post, explicamos cual ha sido nuestra experiencia viajando a través de una agencia, así como nuestras opiniones después del viaje.



NUESTRA RUTA:


Nuestro vuelo salió desde Madrid con destino Luxor. Allí, nos esperaba un bus para llevarnos al crucero. Llegamos a las 20.00h aproximadamente, así que ese día cenamos y fuimos a descansar para levantarnos a tope al día siguiente. ¡Y así fue!, el despertador sonó a las 5:30 a.m. Para soportar el calor de Egipto y poder aprovechar bien el día es importante madrugar. Por fin estábamos en Luxor, la antigua Tebas, que fue capital del Imperio Medio y Nuevo.


Día 1: Luxor - Esna - Edfu


La primera parada del día fue a la Orilla Occidental, la necrópolis de Tebas, considerado patrimonio de la humanidad. Aquí visitamos:

  • El Valle de los Reyes: Donde fueron enterrados la mayoría de los faraones del conocido como Imperio Nuevo. Con la entrada, tienes la posibilidad de visitar tres tumbas de las 63 que hay descubiertas por el momento, ¡tú eliges a que tres quieres entrar! Nosotros decidimos pagar 300 libras egipcias más para poder ver la tumba de Tutankhamun, donde encontraras su momia conservada perfectamente, ¡lo recomendamos 100%!

  • El Valle de las Reinas: Donde visitamos el templo de la reina-faraón Hatsheput. Un trenecito te lleva desde la entrada del recinto hasta la misma puerta del templo. Está construido con terrazas superpuestas en la misma montaña. Fue uno de los templos que más nos fascinó.

De camino hacia nuestro siguiente destino, hicimos parada para ver los Colosos de Memnon, dos gigantescas estatuas que representan al faraón Amenhotep III.


Y después de esa parada, llegamos al Templo de Luxor y el Templo de Karnak. Este último tiene una sala con 134 columnas que impresionan muchísimo. Son los templos más grandes y antiguos que se conservan en Egipto. Antiguamente, estaban unidos por la avenida de las esfinges. Una avenida de unos 3 km de longitud que cuando fuimos, estaban habilitando para que se pudiera pasar de nuevo por ella. Y, ¿sabéis que? ¡Ya esta inaugurada! La inauguraron en noviembre del 2021.

A las 15.00h volvimos al crucero para poner rumbo a la esclusa de Esna y dirigirnos a Edfu. El cruce de la esclusa se realiza para poder equilibrar los niveles del agua. El barco entra a la esclusa, y una vez dentro, se llena o vacía de agua para igualar el nivel con el otro lado y poder pasar. Se trata de una operación bastante lenta que no pareció ¡muy curiosa!


Aquí os detallamos los precios de las entradas de los diferentes templos y monumentos que visitamos:

  • Valle de los Reyes: 240 EGP -13€ aproximadamente. Sumarle 300 EGP - 16€ más, si queréis ver la momia de Tutankhamun.

  • Valle de las Reinas: 140 EGP - 7,50€.

  • Colosos de Memnon: Gratis. Se puede hacer una parada y verlas sin necesidad de entrar a ningún recinto.

  • Templo de Luxor: 160 EGP - 9€.

  • Templo de Karnak: 200 EGP - 11€.

Destacar que estos son los precios solo de las entradas. Si vas con agencia o guía privado, pagas el precio de la excursión, es decir, el precio incluye la entrada, el guía y el transporte. Así que lo que pagues dependerá del pack que tengas contratado. Una buena alternativa es contratar una excursión des de civitatis.



Día 2: Edfu - Kom Ombo - Asuan


Empezamos ¡el segundo día! Por la mañana, fuimos a ver el Templo de Edfu, dedicado al dios Horus (halcón). Después, seguimos navegando hacia Kom Ombo.


Una vez allí pudimos disfrutar de un atardecer precioso en el Templo de Kom Ombo. Este templo está dedicado a los dioses Sobek, dios de la fertilidad y creador del mundo, y Haroeris, considerado el iniciador de la civilización egipcia, dios del cielo, de la guerra y de la caza. En una de sus paredes se encuentra el primer calendario de la historia que se conoce. Además, en la puerta del templo, se encuentra el Museo del Cocodrilo con momias de este animal que divinizaban los antiguos egipcios. La verdad es que fueron visitas súper interesantes. Ese día fuimos a dormir pronto mientras el crucero iba rumbo a Asuan ya que al día siguiente veíamos ¡Abu Simbel!


Entradas:

  • Templo de Edfu: 180 EGP - 10€

  • Templo de Kom Ombo con el museo del cocodrilo incluido: 140 EGP - 7,50€

Si vais por libre podéis contratar la excursión a estos dos templos también con civitatis.


Día 3: Abu Simbel - Templo de Philae


Hoy tocaba una de las excursiones que más ilusión nos hacía y un imprescindible si vas a Egipto: Abu Simbel. Fue el día que más madrugamos, a las 3:15 a.m. ya estábamos en pie, como lo lees, ¡una locura! Pero el madrugón tenia una explicación: para llegar al templo tardas 3 horas en autobús. También es posible llegar en avión o crucero. Os aseguramos que merece la pena hacer el madrugón y el trayecto hasta el templo. Ver el sitio en persona ¡es impresionante!


Abu Simbel está compuesto por dos templos excavados en la roca que fueron construidos durante el reinado de Ramsés II. Uno de los templos, está dedicado al propio Ramsés II y en su entrada encontramos cuatro impactantes figuras de 20 metros de altura. El otro templo está dedicado a su primera esposa Nefertari, la bella de las bellas.


Un dato que nos impresionó mucho es que entre1964 y 1969 tuvieron que reubicar los templos con ayuda de varios países de Europa. El traslado fue necesario para evitar que quedaran sumergidos tras la construcción de la presa de Asuan. El guía nos contó que España fue uno de los primeros en ayudar y como muestra de agradecimiento nos regalaron el famoso templo de Debod que hay en Madrid. ¿Lo sabíais?

Después de la visita, volvimos al barco para reponer fuerzas. Al anochecer, estábamos preparados para realizar una visita especial, diferente a las que habíamos hecho hasta el momento. Vimos un espectáculo de luces y sonido en el Templo de Philae, dedicado a la diosa Isis, que explicaba su historia. ¡Fue muy bonito!


Entradas:

  • Abu Simbel: 240 EGP - 13€. Esta excursión es de las más caras, al estar a 3 horas de Asuan, te la suelen ofrecer entre 75 y 95€.

  • Templo de Philae: 140 EGP - 7,50€. A este templo solo se puede llegar en barca y alquilarla cuesta 250 EGP. Si vas por libre, lo ideal es compartirla.


Día 4: Baño en el río Nilo - Pueblo Nubio - El Cairo


Después de tanto ajetreo necesitábamos un día más tranquilo. Y tenemos que decir que fue uno de los días que más disfrutamos. Hicimos un paseo en Faluca, barco típico de Egipto, y luego fuimos en lancha a una especie de playa donde pudimos bañarnos en el río Nilo. El agua estaba fría, pero nos vino genial para aguantar mejor las altas temperaturas.


Luego visitamos Gharb Soheil, comúnmente conocido como el pueblo Nubio. Se trata de un pueblo lleno de puestos de especias, souvenirs y casitas de colores con muchísimo encanto. Los locales nos invitaron a tomar té y café. Si estáis unos días en Asuan, os recomendamos añadir esta visita a vuestro viaje. ¡Os va a encantar!



Después de comer, recogimos las cosas y nos fuimos al aeropuerto para coger un vuelo interno de Asuan a El Cairo. Al llegar, fuimos directos al hotel a descansar. El hotel donde nos alojamos se llama Concorde el Salam. Las instalaciones son lujosas y nos gustó mucho, pero si tenéis la ocasión, en nuestra opinión, es mejor alojarse en uno de los hoteles con vistas a las pirámides. ¡Debe ser una experiencia única! Tuvimos la suerte de que ese día, en nuestro alojamiento, había una boda egipcia y pudimos presenciarla, ¡fue súper bonito poder vivirlo en persona!


Día 5: Pirámides de Giza - Memphis - Saqqara


Y por fin...¡llegó el día! Íbamos a conocer una de las siete maravillas del mundo antiguo: las Pirámides de Giza (Keops, Kefrén y Micerinos) y la famosa Esfinge que representa al faraón Kefrén. Cuando las vimos por primera vez des del autobús, nos dio un vuelco el corazón. ¡Son bastante grandes y majestuosas!


Es posible visitar el interior de las pirámides. Nosotros, entramos a la de Kefrén. Aconsejamos la visita solo en caso de no sufrir claustrofobia, ya que la entrada es un túnel largo y estrecho por donde debes pasar agachado para no chocarte con el techo. También es posible montar a camello, pero nosotros no somos partidarios de fomentar este tipo de turismo.



Después de la primera visita que duró casi toda la mañana, pusimos rumbo a la primera pirámide de la historia conocida y la que se cree que sirvió de inspiración para las otras pirámides: Saqqara. Tanto Giza como Saqqara fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.


De camino, hicimos una parada en Memphis. La figura que hay en su interior impresiona mucho por sus dimensiones. Y ahora sí, la última parada del día, la escalonada pirámide de Saqqara, conocida antiguamente como Zoser. Se encuentra a 30km de El Cairo, así que si tenéis la oportunidad de ir ¡no os lo penséis! Por otro lado, si vas con el tiempo justo, en nuestra opinión, es una de las pocas paradas de Egipto de las que se puede prescindir.


Horarios y precios:

  • Pirámides de Giza: 200 EGP - 11€

  • Interior pirámide de Kefrén: 100 EGP - 5€

  • Memphis: 80 EGP - 4€

  • Saqqara: 180 EGP - 10€



Día 6: El Cairo


No podíamos irnos de Egipto sin visitar su capital, una ciudad con mucha historia, caótica y bonita a su vez. Ese día realizamos dos excursiones: "El Cairo al completo" y "la noche cairota". La primera excursión empezó con la visita a la Ciudadela de Saladino, una fortificación islámica medieval donde se encuentra la mezquita de Alabastro, la gemela de la famosa Mezquita XX de Estambul. Desde allí, tendrás unas vistas panorámicas espectaculares de todo El Cairo, incluso puedes ver las pirámides a lo lejos.



Tras dejar la ciudadela, fuimos al Barrio Copto. Entre sus callejuelas visitamos el templo cristiano más antiguo de la ciudad: la Iglesia de Santa María, llamada también iglesia Colgante. También visitamos la iglesia de San Sergio y la Sinagoga Ben-Ezra, la más antigua de Egipto.



La siguiente parada era la que más ilusión nos hacia de ese día: el Museo Egipcio de Antigüedades. Fue un lujo visitarlo este año ya que por el Covid estábamos prácticamente solos y pudimos disfrutarlo al máximo. La entrada cuesta 200 libras egipcias, es decir, 11€ aproximadamente. En el museo se encuentra la famosa mascara dorada de Tuntankhamun, si alguien quiere fotografiarla tiene que pagar más de 3.000€, alucinante, ¿verdad?. Nos comentaron, que el nuevo Museo Egipcio abrirá en noviembre del 2021.



Por último, fuimos al mercado más grande del mundo: Khan el Khalili. Un inmenso zoco donde regatearás y encontrarás de todo. Os recomendamos buscar una tienda llamada Jordi, si preguntas a los locales te indicarán. Se trata de una tienda con precios muy bajos donde podrás comprar sin que te agobien y te regateen, por ejemplo, puede encontrar llaveros o pirámides a menos de 1€.


En "la noche cairota", nos llevaron a pasear de noche, como su nombre indica, des del mercado Khan el Khalili a la bulliciosa calle Al-Muezz. De vuelta al hotel, pasamos con el bus por la "ciudad de los muertos", un cementerio de 6,4 km de largo lleno de rumbas y mausoleos, donde algunas personas viven y trabajan entre los muertos. Acabamos el día cenando en un restaurante local situado en un barco con vistas preciosas al Nilo. Una forma genial de despedir nuestro viaje.


Consejos y datos de interés:

  • Enchufe. El tipo de clavija es de tipo C, por lo tanto, si vienes des de España no te hace falta adaptador.

  • Visado. Cuesta 25€ y se paga en el mismo aeropuerto justo al llegar al país.

  • Internet. Puedes comprar tarjetas SIM en las ciudades o en el aeropuerto. Nosotros la compramos en el aeropuerto y nos gastamos 10€ por una tarjeta de 25GB.

  • Dinero. La mayoría de excursiones que están fuera del paquete se pagan en efectivo y al menos, a nosotros, nos aceptaban euros. Es importante contar con ello y llevar efectivo encima. Otra opción es utilizar tarjetas como la Bnext y sacar de los ATM de las ciudades. En cuanto a su moneda, es la libra egipcia, actualmente 1€ son aproximadamente 18 EGP.

  • Clima. Suele hacer bastante calor. La temporada alta para viajar es en invierno, de diciembre a febrero, ya que es cuando menos calor hace. La temporada baja es de junio a agosto y tiene temperaturas muy elevadas.

  • Paciencia. Es importante mantenerla. Es común que sean insistentes para que les compres.

  • Timos. ¡Ten cuidado! Suelen ser comunes al comprar joyas, tejidos o bienes de alto valor.

  • Souvenir. Lo más común es comprar perfumes, joyas y papiro.

  • Comida. Ten cuidado con lo que comes y recuerda beber agua embotellada. Es muy común tener problemas estomacales en un viaje a Egipto. Nosotras, siempre llevamos botiquín en todos nuestros viajes y esta vez nos vino de lujo tenerlo.

  • Dron. A no ser que tengas un permiso del Ministerio de Defensa de Egipto, no se pueden utilizar drones.

  • Guías. Recomendamos llevar uno en las excursiones para poder disfrutar al 100% de los templos. No contrates guías no oficiales, es común que en los alrededores de los monumentos te intenten enseñar algo o aportarte datos de interés para que les des dinero.



Nuestra experiencia viajando con agencia:


Normalmente, no somos de viajar con agencias e itinerarios cerrados ya que creemos que, en muchos casos, te puedes perder la esencia del lugar. Esta vez, decidimos hacerlo ya que contratar un paquete organizado nos salía más económico que hacerlo por libre, y además, podíamos ver más cosas. Cogimos una oferta por Voyage Privé, nuestra primera experiencia con ellos y solo podemos decir que ¡quedamos muy satisfechos! La organización fue de 10, no faltó ni un detalle y, en todo momento, estaban atentos de que no nos faltase de nada.


Para que os hagáis una idea, nuestro paquete era de 8 días y 7 noches con salida des de Madrid. El precio fue de 530€ por persona e incluía:

  • Vuelos de ida y vuelta

  • Vuelos internos

  • Traslados

  • Guía de habla hispana durante todo el viaje

  • 4 noches de crucero con pensión completa por el río Nilo de Luxor a Asuan.

  • 3 noches de Hotel en El Cairo con desayuno

  • Visita del templo Karnak, el templo Luxor y las pirámides de Giza.

Pensar, que solo los vuelos internacionales ya salen a 250€, así que ¡era una ganga! Todas las excursiones que no entraban, las pagamos allí. Si a ello le sumamos el seguro de viajes, el visado y las propinas, el viaje nos salió por un total de 1.100€ por persona. Creemos que nos salió bastante bien de precio, aun así os recomendamos reservar todas las excursiones que podáis desde aquí, para así ahorraros más dinero.


Tras hacer el viaje llegamos a la conclusión de que hay aspectos positivos y aspectos negativos a la hora de ir con agencia. Por un lado, no tienes libertad de movimiento y estas sujeto a unos horarios y vistas determinadas que hay que cumplir. Por otro lado, ganas comodidad al no tener que preocuparte de negociar todos los planes. Os aseguramos que puede ser agotador estar regateando por todo, así que el hecho de tener todo organizado, nos hizo el viaje más fácil.


Como ya os hemos dicho en otras ocasiones, no creemos que sea un país fácil para viajar por libre, ¡pero tampoco imposible! Quizás lo ideal sería combinar ambas opciones. Aquí os dejamos un poco lo que haríamos:

  • Comprar los vuelos destino El Cairo.

  • Visitar la capital por libre.

  • Contratar por adelantado el crucero por el Nilo.

  • Ir en tren nocturno o vuelo, según la opción más barata en ese momento de El Cairo hasta Luxor para empezar el crucero.

  • Contratar las excursiones por adelantado con precios cerrados a los templos, sobre todo a las pirámides de Giza, Saqqara y la visita a Memphis.

  • Incluir en el itinerario Alejandría y el Mar Rojo.

Este sería nuestro plan de viaje si volviéramos a este precioso rincón del mundo. ¿Qué os parece?


Esperamos que esto os sirva de ayuda para organizar vuestro viaje y que os sea más fácil hacer de el ¡algo mágico!

Comments


bottom of page