top of page
Buscar

MALDIVAS: RUTA DE 14 DÍAS POR LIBRE

  • Foto del escritor: amigasenruta
    amigasenruta
  • 9 nov 2021
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2023



Viajar a Maldivas es el sueño de muchos. Pero a todos nos da miedo el coste que pueda suponer. Una de las muchas preguntas que se han repetido durante el viaje iban relacionadas con el precio. Así que, en este post, os intentamos dar respuesta a esta y muchas otras dudas que puedan surgir: ¿Estáis preparados?


Este paraíso del Océano Índico es conocido como un destino exclusivo y caro, pero por suerte desde hace pocos años han empezado a aceptar turistas en las islas locales, abaratando el viaje y dando la posibilidad de que muchos mochileros podamos disfrutar de las islas por un presupuesto más barato de lo que piensas.


Cuando se organiza un viaje a las Islas Maldivas por libre, una de las primeras preguntas que nos hacemos son: ¿Qué islas elijo? Y no es para menos. En Maldivas hay 1.190 islas y solo unas 200 están habitadas: resorts, islas locales e islas privadas. Y os aseguramos que elegir entre tantas islas, no es nada fácil.


Saber que actividades escoger y como hacerlo, es otra de las muchas dudas que nos pueden surgir. Maldivas, más allá de sus aguas cristalinas, es considerado el paraíso del buceo y podemos garantizarlo: su fauna marina es ¡ESPECTACULAR!


Con este post queremos aclararos todas estas dudas y ayudaros a planificar vuestro viaje por libre, dando información útil para que organizar vuestro viaje a este paraíso sea lo más sencillo posible. Así que no se hable más, ¡Empezamos con nuestra guía para viajar a las Islas Maldivas por libre!



Visado y condiciones COVID-19:


Si dispones de un pasaporte con al menos 6 meses de validez, tienes el billete de vuelta y reserva en algún hotel, no es necesario sacarte el visado. La entrada al país es gratuita para una estancia máxima de 30 días. Si vuestra idea es estar más tiempo: ¡sí que necesitáis haceros el visado! En la web oficial del gobierno de Maldivas encontraréis toda la información actualizada.


Debido a la situación que estamos viviendo, para entrar al país, te piden unos requisitos extras para garantizar tu seguridad y la de toda la población. En la web citada anteriormente, encontrareis también toda esta información actualizada. Como sabéis, esta va cambiando constantemente, así que, si tenéis intención de viajar a las Islas Maldivas, os recomendamos que le echéis un vistazo.


En nuestro caso, nos pidieron una PCR negativa realizada, como máximo, con 96h de antelación, independientemente de estar vacunados o no. Además, tuvimos que rellenar un formulario de declaración de salud 24h antes de la salida del vuelo, que se encuentre en la web imuga. Para volver a España, volvieron a pedirnos la PCR negativa, el formulario Imuga y otro formulario del gobierno español que se llama SPTH.


¿Cuál es la moneda de Maldivas?


La moneda oficial de Maldivas es la Rufiyaa Maldiva (MVR). Para que os hagáis una idea, un euro es aproximadamente 18 rufiyaas. Os recomendamos comprobar el cambio cuando realicéis el viaje. A parte de la moneda local, en casi todos los comercios, barcos, excursiones y resorts, aceptan también los pagos con dólares americanos (USD).


Ahora te estarás preguntando: ¿Cuánto dinero me llevo? Pues bien, te explicamos nuestra experiencia. Nosotros decidimos cambiar 100€ en el aeropuerto para tener algo de efectivo los primeros días. Es una opción fácil, pero no la recomendamos, ya que el tipo de comisión que aplican es más elevado.


Durante el viaje, encontramos cajeros ATM en casi todas las islas, así que íbamos sacando dinero a medida que lo necesitábamos. De esta manera, evitábamos llevar mucho dinero encima. Algunos hoteles, también te ofrecían la opción de cambiar dinero en sus instalaciones. Además, en los resorts y en la mayoría de hoteles, aceptan el pago con tarjeta de crédito.


Clima:


Maldivas es un destino perfecto para disfrutar del sol y de temperaturas cálidas durante todo el año. Aun así, se recomienda viajar durante la época seca, que va de diciembre hasta abril, debido a que durante estos meses existen menos posibilidades de precipitaciones. Pero, por suerte, estas lluvias suelen durar muy poco. Nosotros, realizamos nuestro viaje en la época húmeda, que va de mayo a noviembre, y te adelantamos que ¡es posible! Nos llovió varios días intensamente durante cinco minutos y luego, paraba. ¡Así que, es posible viajar también en época húmeda y que no se te arruine el viaje!


¿Cómo moverte por Maldivas?


La opción más económica para moverte entre islas es el Ferry local, el trayecto suele costar entre 1,50- 3€ por persona. El problema de esta opción es que solo está disponible entre islas locales y no pasa todos los días. Puedes ver todas las líneas de ferry local y sus horarios en esta web.


La siguiente opción es más cara pero más rápida: los barcos rápidos privados (speedboats). El trayecto suele costar entre 20-30€ por persona. Suelen ser una buena opción ya que te permite pactar la hora de salida y vas, normalmente, con 6 o 8 personas más. También tienes la opción de alquilar todo el barco para ti, el coste por trayecto ronda los 120-200€. Muchos hoteles y empresas de excursiones te ofrecen la posibilidad de contratar estos barcos para moverte entre islas.


La última opción se utiliza para los traslados a islas más alejadas de la capital (Malé) o para tener un viaje más cómodo: el hidroavión. El trayecto suele costar entre 250-400€ por persona.


Es muy importante, antes de reservar un resort, asegurarte de cómo llegar a la isla en la que se encuentra. Si se trata de una isla a la que solo se puede llegar en hidroavión, puede encarecer mucho el viaje. Por eso, nuestro consejo, es que vayáis a una isla que podáis llegar en speedboat.



Alojamientos:

Hasta hace unos años, solo se podía ir a Maldivas si te alojabas en un resort de lujo pagando unos precios muy altos. Actualmente, aunque todavía encontramos esta opción, existen guesthouses y hoteles en islas locales por 30-50€ la noche. Al tratarse de islas locales, estos alojamientos tienen playas de escándalo pero no cuentan con las famosas cabañas de ensueño situadas sobre el agua.


Además, hay que tener en cuenta que Maldivas es un país musulmán, por esta razón, cuando te alojas en una isla local no puedes bañarte en bikini en ninguna de sus playas. Solo está permitido en una pequeña playa a la que llaman “bikini beach”. Tampoco encontrarás alcohol en islas locales. Aun así, te recomendamos que te decantes por pasar alguna noche de tu viaje en una isla local para conocer cómo viven sus habitantes.


Si como a nosotros os gusta disfrutar de un viaje ¡a lo grande!, viviendo diferentes experiencias y saboreando el lujo, sin arruinarte en el intento. Os recomendamos pasar una o dos noches en un resort y el resto del viaje en islas locales. Es una buena forma de conocer las dos caras de Maldivas y ahorrar durante el viaje. Cuando empecéis a buscar alojamientos, os daréis cuenta que también hay opciones espectaculares en islas locales. Un buen ejemplo, es Arena Beach en la isla local de Maafushi, su infinity pool os dejará sin palabras. Este fue nuestro hotel durante seis noches, y la verdad es que fue ¡todo un acierto!


Cuando hablamos de resorts, todos pensamos en las famosas cabañas sobre el agua y en si su precio se adaptará a nuestro presupuesto de viaje. Aquí os damos algunos consejos para encontrar aquellos que más se adapten a vuestros gustos y presupuesto, porque sí, ¡hay muchas opciones! Los resorts más económicos rondan los 400€ la noche. Lo mejor es que vayáis mirando ofertas y comparando precios. Nosotros nos alojamos en Adaaran Prestige Vadoo porque encontramos una ganga que ¡no podíamos dejar escapar! Una cabaña sobre el agua, con todos los lujos que os podáis imaginar, piscina privada, pensión completa, transporte a la isla incluido y barra libre durante la estancia por 412€ la noche. ¿Vosotros lo dejaríais escapar?


Por aquí os dejamos una lista de algunos resorts que también nos parecieron interesantes, teniendo en cuenta que se puede llegar en speedboat a ellos:

  • Fihalhohi Island Resort encontramos precios desde 160€ la noche y se puede llegar fácilmente por su cercanía con la isla local de Guraidhoo.

  • Sun Siyam Olhuveli suele costar unos 500€ la noche pero si estas de suerte, puedes encontrar ofertas por menos de 300€.

  • Holiday Inn Resort Kandooma este resort se encuentra muy cerca de Guraidhoo y eso facilita el transporte (está tan cerca que nos intentamos colar nadando pero nos echaron jaja). Cuesta 400€ pero se pueden encontrar ofertas por 240€ la noche.

  • Paradise Island Resort & Spa suele costar 800€ pero llegamos a verlo a mitad de precio.



Itinerario de viaje ¿Qué isla elijo?


El plan de viaje puede variar mucho dependiendo de lo que estés buscando. Maldivas no es un destino que necesite un número concreto de días o semanas para visitarlo. Cuando vienes aquí, tu única misión es disfrutar del paraíso y de todas las actividades y experiencias que te puede ofrecer. Puedes estarte toda una semana en una isla, conocer varias islas, decantarte por una experiencia única en un resort o elegir este destino para acabar otro viaje como la India o Sri Lanka. Y, ¿os decimos una cosa? Estamos seguros que ¡lo disfrutaréis muchísimo de todas las maneras!


Aun así, aquí os dejamos algunos consejos que os pueden ayudar a tomar una decisión en cuanto a vuestro itinerario de viaje. Normalmente, lo más económico y fácil es ir a las islas más cercanas a la capital, Malé. Las islas locales más visitadas son: Dhangethi, Dhiffushi, Huraa, Dhigurah, Rasdhoo, Thoddoo, Gulhi, Maafushi, Guraidhoo y Fulidhoo.


Entonces, ¿Cómo elegir la mejor isla? Pues bien, esto dependerá básicamente de qué tipo de experiencias quieres vivir y el presupuesto de viaje. Surf, ambiente local, buceo, snorkel, vida en resort, todo esto y mucho más lo puedes encontrar en las diferentes islas que te hemos mencionado. ¿La mejor opción? Un mix de todas estas experiencias. Os contamos el itinerario que hicimos nosotros en 12 días:


Día 1, 2 y 3: Disfrutando de un resort


Empezamos con el plato fuerte, ¡el resort! Adaaran Prestige Vadoo era como soñar despierto. En el precio teníamos incluido el traslado del aeropuerto al hotel, pensión completa y barra libre. Así que estuvimos tres días disfrutando de las aguas cristalinas de sus playas, la cabaña del mar, sus atardeceres, piscinas, coktails y snorkel. Vimos tortugas, tiburones de punta negra, calamares, un pez globo, morenas, peces loros y muchísimas especies más. Nos dejamos mimar mucho esos días y disfrutamos como nunca. Después de esta experiencia llegamos a la conclusión de que merece la pena subir un poco el presupuesto del viaje y vivir unos días de ensueño en este paraíso.



Día 4, 5 y 6: isla local de Guraidhoo


El cuarto día nos dirigimos a nuestra primera isla local: Guraidhoo. Fue entonces cuando sentimos de verdad que estábamos en Asia: mezclarnos con su gente, ver cómo vivían y escuchar los rezos árabes. Al tratarse de una isla local, solo puedes bañarte en bikini en la conocida bikini beach. Es una playa pequeña con mucho encanto, tiene varios columpios y hamacas sobre el agua. En el resto de la isla, si eres mujer, tienes que bañarte vestida. Como se trata de una isla pequeña, tan solo necesitarás 20 minutos para recorrerla entera. Nos perdimos por sus calles, disfrutamos de la playa, bebimos agua de coco y hicimos snorkel. Allí vimos nuestra primera manta raya, ¡no sabéis la ilusión que nos hizo!



Día 7 al 11: Maafushi, la isla de los mochileros


Nuestra última parada fue la isla local de Maafushi que nos sirvió como campo base para poder visitar otras islas cercanas como Gulhi o Fulidhoo. Maafushi fue la primera isla local en abrirse al turismo y por ello encontramos más ofertas en actividades o souvenirs que en otras islas.


Realizamos diferentes actividades durante nuestra estancia: una inmersión en un centro PADI, una excursión para hacer snorkel con tortugas y corales, la visita a una sandbank, una excursión para buscar el tiburón ballena y snorkel con tiburones nodriza, delfines y mantas. Hicimos todas las actividades con ShadowPalm y quedamos encantados. Te hacen disfrutar de cada momento y inmortalizan todas las experiencias con gopro y dron. Al acabar la actividad, te pasan todos los videos y fotos realizadas. Icomtours es otra agencia de la que nos han hablado muy bien. No hace falta reservar con antelación desde España las excursiones. Se pueden negociar allí mismo, incluso el día anterior, hay muchas posibilidades.


Contratamos todas las actividades sabiendo que nadie te podía prometer ver nada, y eso nos gustó. Son animales que están en su hábitat y aunque la gente local sabe por dónde es más probable verles, es cuestión de suerte, sobre todo con el tiburón ballena. Esto hizo más mágico el poder encontrarlo y nadar con él. ¡Fue una experiencia increíble!



Día 12: Visitamos la capital, Malé


El último día, ya tristes por tenernos que ir de este paraíso, decidimos visitar la capital: Malé. ¿Vale la pena visitarla? Nosotros recomendamos pasar medio día paseando por sus calles para conocer más del país. Se trata de una ciudad bonita. Nos pareció muy curioso la cantidad de edificios que hay en una isla tan pequeña. Eso sí, una recomendación importante, llevar mucha agua porque vais a necesitar hidrataros constantemente ¡hace muchísima calor!


Aquí os dejamos una lista con lo imprescindible que visitar en la capital de Maldivas:


  1. Fish Market: si te animas, justo arriba, hay un bar local donde puedes comer pescado fresco del día.

  2. Local Market: junto al fish market se encuentra este mercado local, lleno de fruta y verdura.

  3. Centro Islámico: donde puedes visitar la Grand Friday Mosque o Masjid Al-sultan Muhammad. Se trata de una mezquita con una cúpula dorada que nos pareció muy bonita y muy bien cuidada. Al lado, se encuentra la plaza de la república.

  4. Sultan park: muy cerca de la mezquita, se encuentra el parque del sultán, un parque donde esconderte un poco de la ciudad y pasear tranquilamente.

  5. Old Friday Mosque: conocida también como Hukuru Miskiiy. Fue la primera mezquita que construyeron. Al lado, puedes ver un cementerio que no te dejará indiferente.

  6. Rasfannu artificial beach: como lo lees, Malé esta sobrepoblada y no han dejado espacio para ninguna playa. Irónico para ser la capital de Maldivas, ¿verdad? Así que construyeron una pequeña playa artificial para que sus habitantes puedan refrescarse. Allí, solo puedes bañarte vestido, sobre todo, si eres mujer.

  7. Tsunami monument: a raíz del tsunami que ocurrió en Maldivas hace unos años, hicieron este monumento en memoria de los fallecidos y el daño causado.




PRESUPUESTO:


Y ahora pasamos al tema que más nos han preguntado ¿Cuál ha sido el presupuesto del viaje? En nuestro caso, estuvimos 14 días viajando por Maldivas y nos gastamos aproximadamente 1.700€ por persona. En la suma incluimos todo: vuelos, hoteles, excursiones, comidas y souvenirs.


Como ya os hemos comentado a lo largo del post, este precio puede variar mucho según el tipo de alojamiento y excursiones que elijas. Si no quieres alojarte en un resort, hacer buceo o ir en busca del tiburón ballena, el viaje puede salirte por mucho menos, incluso por 1.000€ los 14 días. Os dejamos algunos precios de referencia:

  • Vuelo: a nosotros nos salió a 580€ por persona ida y vuelta.

  • Resort: con el transporte incluido y pensión completa, nos salió a 412€ la noche. Esto dependerá de la oferta que encuentres y el resort que escojas.

  • Hoteles islas locales: rondaban unos 35€/noche.

  • Barcos: por la pandemia, tuvimos que coger barcos privados entre islas que nos costaron 20€ por persona el trayecto, después de negociarlo con ellos. Si coges ferry local se abarata mucho ya que suelen costar 2€ aproximadamente.

  • Comidas: la media es de 10-15€ por persona y comida

  • Inmersión Padi: depende del centro e isla, pero cuesta entre 40 y 50€.

  • Excursión snorkel con tortugas, coral, delfinos y sandbank con comida incluida con ShadowPalm 25€.

  • Excursión tiburón ballena y visita a la isla de Digurah con comida incluida 95€.

  • Excursión para nadar con tiburones nodriza, delfines, mantas raya y visitar la isla de Fulidhoo con la comida incluida 50€.


Otros datos importantes al organizar el viaje:


· Seguridad: Maldivas es un país muy seguro para viajar por libre. Su gente es muy servicial y amable. No sentiréis miedo en ningún momento.

· Adaptador universal: no olvides añadirlo a tu equipaje. Los enchufes que tienen son de tipo G (3 clavijas).

· Vacunas: a nosotros nos recomendaron tener la vacuna de la Fiebre Tifoidea y la Hepatitis A y B. De todas maneras, visitar el centro de sanidad internacional que tengáis en vuestra ciudad para que os aconseje un profesional.

· Seguro de viaje: nosotros siempre lo cogemos con Iati. Os dejamos este link para que podáis contratarlo con un 5% de descuento.

· Internet: en general, todos los alojamientos tienen Wifi gratis. Si como nosotros queréis tener internet en todo momento, tenéis la opción de comprar una SIM en el aeropuerto por 30$ con 25GB. La compañía que suelen utilizar se llama Ooredoo.

· Comida: la comida no es tan económica como en otros países del sureste asiático, 10-15€ por persona. Hay pasta, pizza, noodles, arroz, pescado.

· Alcohol: en Maldivas son musulmanes, por lo tanto, no venden alcohol en las islas locales. En los resorts, situados en islas turísticas, sí.



¡Y hasta aquí nuestro post sobre Maldivas! Un destino mágico de aguas cristalinas y fauna marina espectacular. Un paraíso lleno de experiencias que se adaptan a todos los gustos. Un lugar para el descanso y la aventura. Esperamos que toda la información os haya servido de ayuda. Y ahora, ¿os han entrado más ganas de viajar al paraíso?


Comments


bottom of page