BUDAPEST: RUTA DE 4 DÍAS
- amigasenruta
- 17 dic 2022
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2023

La capital de Hungría, para nosotras, es una de las ciudades más bonitas de Europa. Budapest es bastante económica comparada con España u otras ciudades europeas. Además, es una ciudad con mucha historia por las guerras vividas. Podemos encontrar el lujo señorial en gran parte de sus edificios y el contraste de las grandes avenidas donde los nazis paseaban junto a los callejones donde se ubicaban los guetos judíos.
Cada viaje es irrepetible y creemos que esta guía os puede servir de gran ayuda para organizar mejor vuestro itinerario en Budapest y que os llevéis el mejor recuerdo de esta aventura. ¡Empezamos!
¿Cuánto tiempo necesito?
Cuando organizas un viaje a Budapest puedes pensar que con dos días tendrás suficiente, pero la realidad es que esta ciudad tiene muchísimo que ofrecer. Nosotras pasamos cuatro días, en los cuales visitamos la ciudad con calma y pudimos disfrutar de sus famosos balnearios, cafeterías y bares con encanto.
Te aconsejamos que pases como mínimo tres días si quieres verlo todo sin prisas. Además de reservarte, mínimo, una mañana o una tarde para relajarte en uno de sus balnearios.
¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Budapest?
La mejor forma para ir del aeropuerto al centro de Budapest es en autobús. Al salir de la terminal encontraréis muy bien indicado donde están las paradas de las líneas 100E y 200E. Estos buses son de color azul y tienen el logo de un avión. Los dos os pueden servir para llegar al centro:
El 100E para en la estación Kálvin Ter, en Astoria y llega a la plaza Deák Ferenc Ter en 30 minutos. El autobús cuesta 900 florines (unos 3€) y sale cada media hora desde las 5:00h hasta las 00:30h. Al contrario, desde la ciudad hacia el aeropuerto el horario es de las 4:00h a las 23:30h.
El 200E para en la estación de metro Kobanya-Kispet, allí puedes coger la línea azul M3 del metro para llegar al centro. Sale cada 10 minutos y tardas en total una hora en llegar al centro. Cuesta 350 florines (1,10€ aproximadamente).
Los billetes se pueden comprar en la oficina de información del aeropuerto o en las máquinas que encontrarás en la parada. Comprar el ticket es fácil ya que sale en la pantalla un avión dibujado. Se puede pagar en florines o con tarjeta. Es importante que en la máquina amarilla junto al conductor, selles el billete, ya que si pasan los revisores y no lo has hecho te pueden multar.
¿Qué moneda utilizan?
La moneda oficial en Budapest es el Florín húngaro (HUF). Un euro equivale a 320 florines aproximadamente (1€ = 320Ft). Nosotras cambiamos la moneda desde España pero también podéis cambiarla en el aeropuerto o en casas de cambio que hay en el centro de la ciudad.
El mejor tipo de cambio se encuentra en estas casas de cambios, normalmente en aeropuertos y bancos suele ser más elevado. Te recomendamos consultar que comisiones te aplican en tu entidad si tu idea es sacar dinero en los cajeros de Hungría. Hay tarjetas como Bnext o Vivid que te permiten sacar dinero sin comisiones. Destacar que casi todos los comercios y restaurantes aceptan el pago con tarjeta y muchos aceptan el euro como método de pago, pero no lo recomendamos porque no pueden darte cambio.
¿Dónde alojarte?
Buscar alojamiento se convirtió en todo un reto. Nos costó mucho elegir porque todo lo que salía bien de precio tenía muy malos comentarios, baño compartido o estaba muy alejado del centro. Finalmente, decidimos gastar un poco más y alojarnos en el Promenade City Hotel. Una habitación doble con desayuno para tres noches nos costó 190€. Lo recomendamos ya que estaba muy céntrico, las habitaciones eran muy bonitas, la cama cómoda y el trato fue excelente.
Budapest se divide en dos partes que se encuentran separadas por el río Danubio. Buda, la parte histórica y medieval y Pest, la parte más moderna. La mayoría de lugares para ver o cosas para hacer se encuentran en Pest, así que cómo consejo, es mejor que os alojéis en esa zona.

¿Cómo moverte por la ciudad?
A la hora de montar vuestro itinerario, también es importante que sepáis diferenciar las dos zonas. Nosotras fuimos a todos lados caminando porque los monumentos se encuentran cerca. Únicamente el día que dedicamos a ver la zona de Buda cogimos un autobús local para llegar arriba de la colina. Se puede ir caminando pero hay bastante trozo. Si os alojáis en Buda tendréis que utilizar mucho más el transporte público.
También podéis utilizar el funicular para subir a la colina de Buda. El abono de todos los transportes de la ciudad (metro, tranvía o autobús) para 7 días cuesta 4.950 HUF (un poco más de 15 euros) y es nominativo. También hay opciones de 1 y 3 días. Puedes adquirirlos en la oficina de transportes del aeropuerto o en las estaciones más grandes como Deák Ferenk tér.
QUÉ VER EN BUDAPEST: NUESTRA RUTA
En este mapa podéis observar las rutas que hicimos durante los cuatro días. Hemos marcado en azul la ruta del primer día, en amarillo el segundo día, en verde el tercer día y fucsia el último día para que podáis guardaros la ruta vosotros también. Si tenéis tiempo recomendamos hacer un free tour para conocer mejor la historia de la ciudad. Ahora sí, ¡vamos a los detalles!
Día 1: Primer contacto con la ciudad, ¡descubrimos su Barrio Judío y sus ruin bars!
Aterrizamos en Budapest al mediodía, ¡empezaba nuestra aventura! Nos fuimos directas al mercado central para comer. Hay varios puestos de comida típica de Hungría a buen precio. Así que si queréis comer bien y barato ¡os lo recomendamos! Con la barriga llena aprovechamos las últimas horas de sol y nos dirigimos a ver el Puente de la Libertad.
Una vez visitado el puente nos dirigimos a Váci Utca (Calle Váci). Es la calle más importante de Budapest junto con la Avenida Andrassy. Esta calle peatonal está repleta de tiendas.
En invierno atardece sobre las 16:30h de la tarde, por lo tanto, como ya era de noche, decidimos dedicar esa tarde a vivir la experiencia de ir a un ruin bar. Y os preguntaréis ¿Que es un Ruin Bar? Se trata de antiguas naves industriales o locales reformados con un toque alternativo que hacen que cada bar sea único y disfrutes mucho al comer o tomar algo allí.
Empezamos subiendo a uno de los mejores rooftop de la ciudad, el 360 bar. En la terraza tienen unos iglúes de plástico para aislar el frío con mucho encanto ¡nos gustó mucho!. Recomendamos ver el atardecer desde allí, fue mágico.

La siguiente parada fue ver el clásico New York Palace Café. De camino, como nos encontrábamos en el Barrio Judío, aprovechamos para visitar la Gran Sinanoga (ubicada en la calle Dohány) que alberga dentro el cementerio judío y el Árbol de la Vida (Emanuel Tree) que lleva escrito en cada hoja el nombre de los judíos que fueron asesinados durante el Holocausto.

Horarios de la Gran Sinagoga:
Desde junio hasta octubre: 10 - 19:30h (viernes hasta las 16:30h).
Desde noviembre hasta febrero: 10 - 15:30h (viernes hasta las 13:30h).
Desde marzo hasta mayo: 10 - 17:30h (viernes hasta las 15:30h).
Cerrado sábados y festividades judías
Precios de la Gran Sinagoga:
Adultos: 3.000 Ft (7,40 €)
Niños de 6 a 16 años: 1.000 Ft (2,50 €)
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Para acabar el día, después de cenar, decidimos tomar algo en el ruin bar por excelencia: Szimpla Kert. Para nosotras es un imprescindible de la ciudad, sin duda alguna. Al final del post, tenéis toda la información sobre los ruin bars que hemos mencionado.
Día 2 - Turismo por la parte de Pest, ¡nos relajamos en el balneario más famoso de la ciudad!
Empezamos nuevo día en la ciudad. Con energía, después de desayunar, nos dirigimos al famoso Puente de las Cadenas, un imprescindible en Budapest, ¡nos gustó mucho! De camino, paseando por la orilla del Danubio, paramos a ver la Little Princess Statue; la escultura de bronce de László Marton que hizo inspirándose en su hija disfrazada de princesa. También vimos otra estatua de un pintor que plasma en su lienzo el Puente de las Cadenas.
Nuestra siguiente parada fue la Basílica de San Esteban. La construcción religiosa más grande de Hungría. Para poder entrar hay una urna de donaciones unos metros antes de la puerta donde te piden 200ft de "donación". Para entrar a visitarla es mejor que evites las horas de rezo.

Horarios y precios de la Basílica de San Esteban:
Horario vista panorámica de la cúpula: de 10h a 16.30h del 1 Octubre al 30 de Junio. El resto el año hasta las 18.30h.
Precio: 200ft por la Iglesia y 600ft por subir a la cúpula y visitar el Museo.
Tras ver la Basílica, seguimos la ruta paseando por la famosa Avenida Andrássy, una de las calles con más historia de Budapest, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002, con fachadas bonitas, tiendas y palacios renacentistas. La avenida empieza en la plaza Erzséber ter, que tiene un gran parque y acaba en la plaza de los Héroes, dónde se encuentran las estatuas de las siete tribus fundadoras de Hungría y el Museo de Bellas Artes.

En la avenida visitamos el parque de la ciudad, dónde se encuentra el precioso Castillo de Vajdahunyad. También vimos la Ópera Nacional, esta última solo la vimos por fuera.
Visitar la Ópera Nacional:
Hacer la visita guiada: dura una hora y se hace en varios idiomas. Los tours en español son a las 15:00h y 16:00h. Precio: 2.500 Ft (6,20€).
Comprar una entrada para una ópera o ballet: Hay actuaciones casi todos los días. Si cogéis entrada lateral de poca visibilidad hay entradas muy baratas por 1,20€.
En Andrássy, concretamente en el número 60, está la Casa del Terror (Terros Háza). Este museo de tres plantas rinde homenaje a los ciudadanos prisioneros, torturados y asesinados que hubieron en Hungría durante la guerra. Nos dejó la piel de gallina, vale la pena visitarlo, verás tanques, uniformes y artículos de la época entre otros.

Horarios y precios de la Casa del Terror:
Horario: de martes a domingo de 10 - 18:00h.
Precio: 2000 Ft (6€)
Para acabar el día fuimos a relajarnos al balneario más famoso de la ciudad: el Balneario Szeneny. Es tal y como nos lo imaginábamos, ¡no os deufraudará!. Os dejamos los detalles de horarios y precios y toda la información al final del artículo. Después de disfrutar del balneario, fuimos a cenar a otro ruin bar muy conocido: Mazel Tov. Tiene mucho encanto, os aconsejamos reservar ya que es pequeño y siempre está lleno.

Día 3 - Visitamos la parte de Buda, sin duda ¡la más bonita de la ciudad!
Llegaba el tercer día y nos levantamos con muchas ganas, ese fue el único día que utilizamos transporte público. Cómo comentábamos en el apartado de cómo moverte por Budapest podéis subir en Funicular. En nuestro caso, decidimos coger un bus local para subir a la parte de Buda y así disfrutar todo el día de esta parte de la ciudad, ¡nuestra favorita!
Nuestra primera parada en Buda fue su Castillo, una de las imágenes que más se conoce de Budapest. El Castillo de Buda fue antiguamente la residencia de los reyes de Hungría, dentro se encuentra la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia que abre de martes a domingo de 10 a 18:00h.
Una de las cosas que más nos gustó de subir al Castillo de Buda, a parte del mismo castillo, fueron las vistas de la ciudad desde lo alto de la colina.
Después del castillo fuimos a visitar el Laberinto, un lugar que daba un toque de miedo ya que entras por unos pasillos subterráneos y ves figuras representando momentos pasados y una música de fondo que te hace meterte más en situación. Seguidamente fuimos al Bastión de pescados, ¡nos encantó! Desde allí las vistas al Parlamento de Budapest son espectaculares.

Nos hicimos muchísimas fotos y nos fuimos a la siguiente parada: la Iglesia de Matías. Es la iglesia católica más importante de la ciudad y se encuentra cerca del Castillo. Se conoce también como Iglesia de Nuestra Señora y a veces realizan conciertos de órgano y de música clásica.
Horarios de la Iglesia de Matías:
De lunes a viernes: 9 - 17:00h.
Sábados: 9 - 17:00h.
Domingos: 13 - 17:00h.
El horario permitido para turistas puede variar, aconsejamos que os aseguréis al ir.
Precios de la Iglesia de Matías:
Adultos: 1.800 Ft (4,40€)
Estudiantes y mayores de 60 años: 1.200 Ft (3€)
Menores de 6 años: entrada gratuita.

Nuestra última parada en el punto más alto de Budapest fue la Citadella. Antiguamente era un edificio de vigilancia. Es una zona con restaurantes y miradores. Allí se encuentra la fortaleza. Para entrar, hay que pagar un precio simbólico de 1.200 Ft. Se visita un búnker de la Segunda Guerra Mundial de tres plantas con varias salas y estatuas de cera que representan escenas e imágenes de la guerra.
Desde la Ciudadela bajamos andando al segundo balneario más famoso de la ciudad, el Balneario Géllert. En nuestra opinión, si tenéis poco tiempo, no es algo imprescindible ya que nos gustó mucho más el Balneario Szeneny (es más grande). Géllert es pequeño, pero como todo balneario, siempre se agradece relax, así que si tenéis tiempo nunca está de más mimarse. Os dejamos todos los detalles de este balneario al final del post.

Día 4 - Visitamos la Isla Margarita, se acaba el viaje pero ¡volveremos!
Es nuestro último día en esta ciudad y vamos a aprovecharla al máximo antes de ir al aeropuerto. Empezamos el día visitando el edificio más famoso de Budapest, su Parlamento, el icono de la ciudad. Es uno de los más grandes del mundo, después del parlamento de Rumanía y el de Argentina. Se puede reservar a través de su web o a través de Civitatis una visita guiada.

Horarios y precios Parlamento:
Visitas guiadas en español todos los días a las 10:15, 13:15, 14:15 y 16:00h.
Adultos de la UE: 3.500 Ft (8,60€)
Adultos fuera de la UE: 6.700 Ft (16,50€)
Estudiantes entre 6 y 24 años de la UE: 1.900 Ft (4,70€)
Estudiantes entre 6 y 24 años fuera de la UE: 3.500 Ft (8,60€)
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Una vez visto el Parlamento nos dirigimos a orillas del río Danubio a ver el Monumento de los Zapatos. Lo hizo el escultor Gyula Pauer. Los judíos del gueto de Budapest eran atados en parejas durante la segunda guerra mundial y tras disparar a uno de ellos, eran arrojados al río. La hilera de zapatos pretende recordar a aquellas personas.

Nuestra última parada era Isla Margarita. Esta isla se encuentra en el río Danubio, entre Buda y Pest. Es un parque enorme con 2.500 metros de longitud donde los habitantes suelen ir a pasear o relajarse. Hay varios jardines, las ruinas el Convento de Santa Margarita, una iglesia pequeña y un zoo. Nosotras recorrimos solo una parte y la hicimos andando pero hay un tren turístico que te lleva por la isla por 800Ft (2€). Otra opción es alquilar bicicletas, una hora cuesta 990 Ft (2,40€), dos horas 1.100 Ft (2,70€) y tres horas 2.800 Ft (6,90€). También habían coches a pedales o eléctricos de 4 plazas (tipo coche de golf) pero no preguntamos precios.
Tras cuatro días geniales en esta ciudad nos toca despedirnos e ir hacia el aeropuerto, si una cosa tenemos claro es que ¡volveremos!
Información de los Balnearios más importantes:
Széchenyi:
Es el balneario más grande y conocido de la ciudad. Tiene 3 entradas desde el exterior, si entras por la principal puedes entrar hasta las 22h, las laterales que son las más cercanas al metro, cierran a las 19h. Este balneario esta compuesto por 15 piscinas termales de las cuales tres son exteriores y las más grandes.
No hace falta gorro de piscina para bañarte. Si no llevas toalla, chanclas o bañador puedes comprarlos o alquilarlos allí mismo, pero salen caras (toalla 3000 HUF + depósito de 2000HUF , Chanclas 4000 HUF y bañador 4000 HUF + depósito de 3000 HUF). Las taquillas si están incluidas en el precio, te dan una pulsera para poder abrirla y cerrarla junto a la entrada al balneario (a nosotras nos costó 5.400FT, es decir, 17€ aproximadamente). Por otra parte, las saunas si están incluidas en la tarifa, pero si quieres masajes o tratamientos se pagan a parte. Actualmente las tarifas han subido y rondan los 25€.
Nosotras compramos la entrada en nuestro hotel para evitar colas ya que valía lo mismo, también podéis comprarla por internet. Existe la opción VIP (con vestuario privado) o la estándar (solo taquilla). Como es unisex y no veníamos cambiadas del hotel, decidimos pillar una de cada para ahorrarnos dinero y entramos las dos al mismo vestuario.
Gellért:
El edificio impresiona por su majestuosidad, con sus columnas y estatuas de mármol. Se trata del segundo balneario más conocido de la ciudad. Cuenta con 2 piscinas efervescentes de 26 y 32ºC, 3 piscinas al aire libre y 8 baños termales, a parte de las salas de masajes y saunas.
La entrada nos costó 5.900FT, es decir 18,50€ aproximadamente. Nosotras la compramos en el hotel y nos salió un poco más cara, en el mismo balneario cuesta 5.500FT con vestuario. Puedes adquirir la entrada normal solo con taquilla por 5100FT. Puedes obtenerla por internet. El horario del balneario es de 6 de la mañana a 22h. Se puede llegar con las líneas de Tranvía 18, 19, 47 y 49 o con el autobús la línea 7, 7A y 86, la parada es Szent Gellért tér.
Ruinbars, rooftops y cafeterías:
Budapest es muy famosa por sus ruin bars y no es para menos. Las cafeterías también tienen un toque precioso (como la Pastelería Gerbayd o la pastelería Szimpla Háztaji), nosotras fuimos a varias para poder llevar mejor el frío y todas tenían su propia decoración que les daba ese toque especial, os dejamos información de los que más nos gustaron:
360 Bar - Igloo Garden: Se ecuentra en la famosa avenida Andrássy Út 39. Recomendamos ver allí el atardecer, se trata de un Rooftop donde ver Budapest desde las alturas tomando algo dentro de un Igloo de plástico que te protege del frío. Los horarios son de domingo a miércoles de 2pm a 12am, de jueves a sábado de 2pm a 2am. Las copas y cocktails valen entre 1.850 y 2.500FT (6 - 8€). ¡Para nosotras este rooftop fue mágico!
Café new york: esta considerada una de las cafeterías más bellas del mundo. Se sitúa en el hotel Boscolo. Era uno de los centros culturales más importantes de Europa central en el período entre guerras. Comparado con otras cafeterías es caro pero vale la pena, tiene decoración propia de un palacio real y eso le da mucho encanto.
Szimpla Kert: el Ruinbar por excelencia, y una de las visitas imprescindibles si visitas Budapest. Se sitúa en el barrio judío y fue el primer Ruinbar de la ciudad, por ello es tan famoso. Es un local alternativo con muchas salas con diferentes ambientes donde puedes tomar un café, fumar cachimba, tomar una cerveza, cenar unas hamburguesas o incluso asistir a conciertos (son gratuitos). Los domingos montan un mercado de productos artesanales y ecológicos y por la tarde hacen una jam session. Su horario es de 12.00 a 4.00h todos los días.
Mazel Tov: uno de los restaurantes de moda de la ciudad, nuestro consejo es que reserves antes de ir porque si no difícilmente tendréis mesa disponible. Está ubicado en el distrito 7, en el barrio judío. Tiene un diseño interior moderno de Ruinbar y hacen comida más elaborada. A parte de cenar tienen variedad de cócteles.
Esperamos que esta guía os sirva de ayuda para organizar vuestro viaje y disfrutar al máximo de esta ciudad de Hungría. Una ruta especial que os haga disfrutar de cada rincón de este lugar. Nosotras tenemos claro que después de visitarla, esta ciudad se ha situado en nuestro top tres de nuestras ciudades favoritas, ¡seguro que os encantará!
Comments