top of page
Buscar

ROAD TRIP POR SUIZA: DE ZÚRICH A GINEBRA

  • Foto del escritor: amigasenruta
    amigasenruta
  • 19 abr 2020
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 20 ene 2023

Hacer un viaje por Suiza en coche es la mejor forma de conocer bien el país, disfrutar de sus paisajes y descubrir los mejores rincones. Sea como sea, empieces tu viaje en Ginebra, Zúrich o en su capital, Berna, el buen estado de sus carreteras y las distancias entre sus principales ciudades harán que te puedas mover entre ellas con mucha facilidad.


Nuestra aventura por Suiza duró tres días. Es cierto que se trata de poco tiempo para poder conocer a fondo todos los rincones que nos ofrece este país, pero lo aprovechamos al máximo, ¡no lo dudéis!


Antes de explicaros el itinerario que seguimos, os dejamos algunas informaciones que creemos importantes para este viaje.



¿Desde qué ciudad empezar la ruta?


No hay una sola opción. Lo cierto es que hay tantas opciones como ciudades con aeropuerto tiene el país. Te aconsejamos que mires los vuelos para las fechas que tienes pensado viajar en diferentes ciudades y decidas. En nuestro caso, nos salía más económico empezar desde Zúrich y volver desde Ginebra, ¡y así lo hicimos!


Si eres una persona con suerte y tienes más días para conocer Suiza, puedes hacer una ruta circular, empezando y acabando tu viaje en la misma ciudad. Pero si vais pocos días como nosotras, y queréis aprovechar al máximo, os aconsejamos que volváis desde una ciudad diferente a la que llegasteis.



¿Cuáles son los requisitos para entrar a Suiza?


Suiza está dentro del espacio Schengen, espacio libre de circulación entre países, por tanto, no hay control de pasaporte ni se necesita visado si provienes de un país que esta dentro de ese acuerdo (sí, España pertenece a este acuerdo). Al llegar hay dos filas: “ciudadanos de la Unión Europea” y “Todos los pasaportes”.


IMPORTANTE: Al llegar, recordad apagar los datos móviles o poner el teléfono en modo avión. No queremos que os llevéis un susto en la factura. Aunque forma parte de la Unión Europea el roaming gratuito no se aplica en Suiza.


Consejos para conducir por Suiza:


La mejor opción es alquilar el coche desde casa para encontrar las mejores ofertas. Nosotras siempre alquilamos desde la web Rentalcars. Os aconsejamos, no decantaros por la opción más barata sin antes leeros las condiciones, a veces lo barato sale caro. Además, si hacéis un recorrido como nosotras en el que empezáis el viaje en una ciudad y acabáis en otra, aseguraros que os dejan recoger y entregar el coche en ciudades diferentes.


Suiza es un país estupendo para viajar en coche; está muy bien señalizado todo y son bastante respetuosos al volante. Se conduce con el volante a la izquierda, como en España. Eso sí, hay bastantes radares de velocidad, así que ¡tener cuidado!, que no os pase como a nosotras que nos llegó una multa. Los límites son 120 km/h en autopistas, 80 km/h en carretera nacional y 50km/h en ciudad.


Si vas a ir en invierno, asegúrate de que alquilas un coche con neumáticos adecuados o que tiene cadenas para la nieve.


Si en vez de alquilar el coche, vas con el tuyo propio, tienes que comprar una pegatina que se llama vignette; cuesta 40 CHF, dura un año y la puedes encontrar en las gasolineras. Los coches de alquiler ya la llevan puesta.


En cuanto al aparcamiento, cuesta bastante encontrar parking gratis en el centro de las ciudades. Nosotras, la mayoría de veces pagábamos un parking para todo el día. Las líneas blancas indican que se tiene que pagar (es gratuito de 19:00 a 8:00 de la mañana). Con el alquiler del coche o bien dirigiéndote a una oficina de turismo te darán un disco de estacionamiento para las zonas azules. Es un cartón redondo de color azul con forma de reloj para que indiques a que hora has aparcado el coche y lo dejes en la guantera, visible. Quizás os parece una tontería que os lo expliquemos, pero nosotras nos pasamos un rato mirándolo sin saber para que servía.


Por último, acuérdate de descargarte el mapa off-line o mira que el coche de alquiler lleve navegador. Como os hemos dicho, no tendréis internet en Suiza si no os compráis una tarjeta SIM especial.


Moneda y gastos del viaje:


Suiza es de los países más caros de Europa, pero puede salirte bien de precio si no buscas lujos y te alojas en hoteles sencillos. Nosotras acabamos gastándonos menos de lo que nos pensábamos.


Durante los tres días que duró nuestro viaje no nos gastamos más de 15 euros por cabeza. Pero si eres de buen comer, seguramente el precio se eleve más. Además, hay algunas opciones para comer barato que están genial, como por ejemplo, comprar comida ya preparada en puestos callejeros o en la zona "take away" de los supermercados. Los supermercados Suizos que más encontrarás son los Coop o Migros.


Los vuelos y el alojamiento para dos noches nos costaron alrededor de 150 euros por persona. A esto hay que sumarle: el alquiler del coche, la gasolina, los parkings y las comidas. En total, nos gastamos lo mismo que en otros viajes de 3 días por otras ciudades Europeas, así que no te asustes cuando leas que Suiza es caro. Como en todos los sitios, dependerá de los lujos que quieras permitirte.


La moneda de Suiza es el Franco Suizo, en algunos lugares aceptan el euro como forma de pago, pero no te podrán dar cambio, así que, te aconsejamos cambiar moneda. En 2020 el tipo de cambio aproximadamente es 1 CHF = 0,95 euros. También tener en cuenta que se puede pagar con tarjeta en la mayoría de los establecimientos.



SUIZA EN 3 DÍAS: ITINERARIO



DÍA 1 – ZÚRICH Y BASILEA


Aterrizamos temprano en el aeropuerto de Zúrich, fuimos a buscar nuestro coche de alquiler y pusimos rumbo al centro de la ciudad ¡empieza la aventura!

Zúrich se puede visitar en una mañana tranquilamente. Así que si llegas temprano a la ciudad como nosotras, podrás aprovechar bien el día.


QUE VER Y HACER EN ZÚRICH:


  • La Catedral Grossmünster y la iglesia Abadía de Fraumünster: cada una a un lado del río Limatt. Se puede cruzar por el Puente de Münster.

  • El casco antiguo (barrio Lindenhof): se encuentra alrededor de la catedral y la iglesia. Son calles con encanto repletas de tiendas y restaurantes.

  • Bahnhofstrasse: si lo que buscas son artículos de alta gama, en esta calle puedes encontrar las tiendas de ropa, joyas, perfumes o calzados más importantes: Tiffany & Co, Prada, Cartier, Burberry, Louis Vuitton, etc.

  • El lago de Zúrich: con parques alrededor y gente haciendo ejercicio, es un buen lugar para relajarse y pasear.

  • Párate a tomar una taza de unos de los mejores chocolates de Europa. Nosotras entramos a la chocolatería Xocolatl – die welt der schokolade. También recomendamos Läderach Chocolatier Suisse.

  • Torre de Freitag y Frau Gerolds Garten: al lado de la estación de tren Hardbrücke. En Garten hay puestecitos de comida al aire libre con mesas y barriles.

  • Visitar el Museo Nacional de Zúrich (Landesmuseum Zürich): el museo de historia cultural, situado también junto a la principal estación de tren Hardbrücke, se ubica en un castillo. Nosotras no llegamos a entrar pero lo vimos des de fuera ¡es muy bonito!

  • Subir a la cima Üetliberg: desde allí tendrás unas vistas panorámicas de la ciudad increíbles, incluso se ven los Alpes. Puedes llegar en tren, pero te recomendamos que lo hagas caminando y disfrutes de sus paisajes.

  • La Ópera de Zúrich: nosotras visitamos el edificio por fuera pero si eres un amante de la ópera puedes aprovechar para asistir a una de sus obras durante tu viaje.

  • Jardín botánico: pasear gratuitamente por su jardín botánico es un buen plan. Cuenta con tres invernaderos con diferentes especies de árboles, plantas y flores de todos los rincones del mundo. Nosotras no llegamos a ir, pero si estás más días en Zúrich puedes aprovechar y visitarlo.


Después de conocer Zúrich, pusimos rumbo a Basilea, donde pasaríamos la primera noche. Basilea se convirtió en una ciudad muy especial del viaje. Paseando por sus calles, nos encontramos con una feria gigante; una noria preciosa, un ambiente genial y la ciudad iluminada. Además había muchos puestecitos de comida donde poder seguir disfrutando del queso.


Nos alojamos en un ibis, Ibis Budget Basel City. A lo largo de nuestros viajes, nos hemos alojado bastante en esta cadena, creemos que tiene una relación calidad-precio muy buena. Si buscáis un alojamiento económico, con baño privado, cerca del centro y parking, os los recomendamos.


QUE VER Y HACER EN BASILEA:

  • Markplatz: en esta bonita plaza se encuentra el ayuntamiento de Basilea.

  • Pasear alrededor del Rin, este río separa el casco antiguo de la parte nueva de la ciudad.

  • Kleinbasel: parte nueva de la ciudad.

  • Casco antiguo: un paseo por sus calles adoquinadas y sus casas pintorescas. Puedes visitar la plaza Andreasplatz. Sus calles son zonas perfectas para combinar los paseos con las compras o para parar a tomar un refresco en alguna terraza.

  • Catedral Basler Münster y su plaza, Münsterplatz. Una plaza con casas blancas y ventanas de colores.

  • Mirador Pfalz

  • Spalentor: puerta que aún se conserva de la muralla que rodeaba la ciudad medieval.

  • La fuente de Tinguely: una fuente con figuras de hierro en movimiento.

  • Iglesia de Santa Isabel, dedicada a la patrona de la caridad.

  • Mittlere Brücke: un puente que se habilitó para el paso del tranvía.


DÍA 2 – LUCERNA, CASCADAS DE TRÜMMELBACHFALLE, THUN E INTERLAKEN


Con las pilas recargadas, pusimos rumbo a Lucerna. Teníamos muchas ganas de visitar esta ciudad, nos habían hablado muy bien de ella. Y después de conocerla, podemos decir que, para nosotras, es la ciudad más bonita de Suiza (que hemos visitado, claro).


Empezamos visitando sus murallas que aún mantienen algunas de sus torres en pie. Al encontrarse en la parte alta de la ciudad, esta zona te ofrece unas vistas increíbles. Después, paseamos el casco histórico medieval que se encuentra en la desembocadura del Río Reuss, en el lago Lucerna. Lo más bonito fue ver la Torre del agua y pasear por el Puente de la Capilla, un puente de madera que atraviesa el río. Además, por aquella zona nos encontramos con un precioso mercadillo con todo tipo de productos ¡qué cantidad de quesos!



Cerca de Lucerna se encuentra nuestra siguiente parada: Lauterbraunnen. Allí se encuentran las cascadas Trümmelbachfalle (en el valle Lauterbrunnen, que tiene forma de U). Si vas a Suiza, te aconsejamos que no te pierdas esta parada ¡sus cascadas son increíbles! Están consideradas las cascadas subterráneas más grandes de Europa.


Hay un parking gratuito en la entrada de las cascadas. La entrada se puede comprar allí mismo y cuesta 11 CHF para adultos y 4 CHF para niños. Estan abiertas de abril a noviembre de 9h a 17h.


Una vez tienes la entrada subes en un ascensor-funicular por el interior de la roca a cien metros de altura. Desde allí tienes que subir unas escaleras para llegar a lo más alto, además irás pasando por diferentes pasarelas que te llevaran a las diferentes cataratas, hay 12 en total. El paisaje que verás superará tus expectativas ¡estamos seguras! Se recomienda llevar abrigo y un chubasquero, las cascadas son interiores y te puedes mojar.



Después de visitar estas increíbles cataratas y disfrutar de los bonitos paisajes que encontramos en Lauterbraunnen nos dirigimos a Thun, nuestra próxima parada. Paseamos a la orilla de su lago y subimos a su castillo para conseguir unas vistas panorámicas de la ciudad. Una parada rápida pero con mucho encanto.


Nuestra última parada del día fue Interlaken, donde pasamos la última noche del viaje. Esta ciudad se ecuentra entre los dos lagos de Thun y Brienz. Mucha gente va allí para visitar la montaña Jungfrau, Patrimonio de la Humanidad por Unesco.


Interlaken nos pareció una ciudad misteriosa. Cuando llegamos con el coche, a excepción de la calle principal, vimos que todo estaba vacío y con una luz muy tenue. Además, algo que nos llamó mucho la atención fue que la mayoría de sus alojamientos, así como tiendas, restaurantes, incluso anuncios de publicidad que te encontrabas por la calle, eran de gente china. Parecía que estábamos en el "Chinatown" de Suiza.


Como la ciudad es pequeña, la mayoría de hoteles están en el centro. Nosotros nos alojamos en Iterlaken Linda Inn Lodge. La habitación no estaba muy limpia y había mucho ruido por los pasillos. Estamos seguras de que hay mejores alojamientos por la zona.


DÍA 3 – BERNA, GRUYERES, CASTILLO DE CHILLON Y GINEBRA


Desayunamos y pusimos rumbo a la capital de Suiza, Berna. El centro histórico de esta ciudad, con sus edificios medievales bien conservados, está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El río Aar rodea esta parte de Berna.



QUE VER Y HACER EN BERNA:


  • Zytglogge y las fuentes del casco histórico: Zytglogge es la torre del reloj, en la calle principal. Antiguamente era una puerta de entrada a la ciudad amurallada.

  • La Catedral Münster: de estilo gótico, es la iglesia más alta de Suiza.

  • Parlamento de Suiza: esta cerca de la estación de trenes.

  • Casa-Museo de Albert Einstein: Se encuentra en el casco histórico. De hecho el reloj Zytglogge jugó un papel muy especial en la teoría de la relatividad.

  • Los osos de Berna: es el símbolo de la ciudad. En su dialecto local Berna deriva de la palabra “oso”. Veréis que está en su escudo, en las estatuas y en los souvenirs. Al lado del río, en el parque Bärengraben, puedes ver varios osos en cautividad, nosotros no nos acercamos porque no estamos a favor de este tipo de turismo.


Nuestra siguiente parada fue el pequeño pueblo de Gruyères. Seguramente el nombre te suena por su famoso queso, y es que en esa zona se encuentra la famosa ruta del queso. Si vas allí puedes parar también en Lausana y en Montreux. Nosotras solo paramos en el pueblo de Guyères, un pueblo precioso que ha mantenido su aspecto medieval hasta la actualidad. Para acceder a este pueblecito, tienes que dejar el coche en un parking que encontrarás en la entrada, es de pago. Con el coche ya aparcado, prepárate para subir una buena cuesta, pero no te preocupes ¡merece la pena! Eso sí, no te vayas sin sentarte en uno de sus restaurantes y probar una de sus fondus o reclettes.


Con la barriga llena, pusimos rumbo al Castillo de Chillón, un castillo de origen medieval que se encuentra a orillas del lago Lemán, en la comuna de Veytaux. Prepárate para sentir que estás dentro de un cuento de hadas, ¡qué paisajes! Nosotras pudimos presenciar como un chico le pedía matrimonio a su pareja y¡nos pidió que lo grabáramos! Fue muy bonito poder formar parte de este momento tan especial.



Y llegamos a nuestra última parada, Ginebra. No teníamos mucho tiempo para visitar a fondo esta preciosa ciudad, nuestro vuelo de vuelta a Barcelona salía en pocas horas. Como ya habíamos estado, decidimos visitar la parte del lago Leman con su reloj de flores del jardín Ingles y la fuente Jet d'Eau. Si tienes más tiempo, aprovecha para visitarla entera, no te decepcionará.


QUE VER Y HACER EN GINEBRA:

  • Jet d'Eau: la fuente más grande y famosa de Suiza, un potente chorro de agua en el lago de Ginebra (lago Leman) que alcanza 140 metros de altura.

  • Lago Leman: es uno de los sitios imprescindibles de Ginebra y además es una frontera natural entre Suiza y Francia. Es el mayor lago de Europa Occidental y desde su orilla se pueden ver los Alpes con claridad. Si hace buen día, podrás apreciar el Mont Blanc.

  • Reloj de Flores del Jardín Inglés: es la atracción más visitada de Ginebra junto al Jet d'Eau.

  • Parque de los Bastiones: famoso por su ajedrez gigante y por el Muro de los Reformadores, que rinde homenaje a los pioneros de la Reforma.

  • Catedral de San Pedro: de los edificios religiosos más importantes de la ciudad.

  • Sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU): la encontrarás en el Palacio de las Naciones (Palais des Nations), un majestuoso edificio cerca del parque de l'Ariana, un parque con vistas preciosas al lago Leman. ¡CUIDADO! con intentar acceder a la ONU por la otra parte del parque. Nosotras fuimos por ahí y son zonas privadas de las Naciones Unidas, así que te puedes meter en un lío, para nosotras ha quedado en anécdota de la que reírnos siempre que lo recordamos.

  • Plaza de las Naciones: al lado de la sede de la ONU, con una silla gigantesca de tres patas (broken chair).

  • Jardín Botánico: se encuentra dentro del parque de l'Ariana, con plantas de todos los continentes, estanques, pajareras y hasta un parque de ciervos. Su entrada es gratuita.

  • Les Grottes: uno de los barrios más coloridos de Ginebra con una singular arquitectura que se conoce como "Los Pitufos".

  • Hôtel de Ville: el ayuntamiento, un edificio de gran importancia a nivel internacional ubicado en el casco antiguo. Es famoso porque allí tuvo lugar el nacimiento de la Cruz Roja.

  • Russian church: una histórica iglesia ortodoxa rusa que nos encontramos de casualidad y creemos que vale la pena verla.


Después de realizar este viaje, sin lugar a dudas, os recomendamos 100% que alquiléis un coche y os lancéis a la aventura. Los trayectos en coche por este país son increíbles: niebla que desaparece de golpe para ofrecerte un paisaje que te deja sin palabras, prados interminables que te invitan a parar el coche y correr, montañas que te hacen sentir una hormiga, casas de madera que te recuerdan a Heidi, y no es para menos. En Maienfeld se encuentra la casa de Heidi, allí fue donde se inspiró su autora. Si tienes la suerte de poder dedicarle más días a este precioso país, no dudes en visitarla.


Suiza, esto no es un adiós, sino un hasta luego ¡volveremos!



Comments


bottom of page