Día 6 y 7: Tortuguero
- amigasenruta
- 9 feb 2023
- 10 Min. de lectura
Día 6: Primer contacto y tour de observación de desove de tortugas
Nos despertamos a las 5 de la mañana, con unas ganas terribles de empezar aquel día. Teníamos muchas ganas de conocer esta zona de Costa Rica: Tortuguero. Pero antes de arrancar, nos comimos el delicioso desayuno que nos hizo Lucía.
Teníamos aproximadamente una hora de camino hasta llegar a La Pavona, el lugar desde donde salen los botes a Tortuguero. Hay diferentes maneras de llegar, pero si viajar en coche, esta suele ser la opción más común.
La Pavona es una especie de parking gigante donde los coches se quedan aparcados mientras tú disfrutas de tus días en Tortuguero. No sé si lo sabíais pero en Tortuguero ¡no hay coches! La gente se mueve en bote, bici o caminando. Una vez llegas, y antes de estacionar tu coche, te preguntarán donde te quedas alojado durante tu estancia y cuantos días. Después de cobrarte el parking, te hacen comprar los billetes para el bote de ida y vuelta de Tortuguero. Aquí os dejo lo que nos costó a nosotros:
Parking para dos noches en La Pavona: 20€
Billete de ida y vuelta en bote: 9€ por persona.
En cuanto a las horas en las que salen los botes, es complicado. Nosotros habíamos leído multitud de horarios diferentes. Cuando llegas allí, la cosa cambia. Hay muchos factores que pueden variar la hora de salida de los botes: tormentas, nivel de la marea, personas que van en un bote… Lo que os recomendamos es que valláis lo más temprano posible y cojáis el primero que os lleve a Tortuguero. Para que os hagáis una idea, el primer bote suele salir a las 6 de la mañana y el último sobre las 16 de la tarde.
Una vez pagas el parking y el billete del bote, te indican un número de teléfono para que puedas avisar de tu hora de vuelta a La Pavona.
Y ahora sí, ¡dejamos el coche! Para esperar la salida del bote, hay una especie de restaurante- cafetería donde se encuentran las diferentes compañías que hacen este recorrido. Esperando, intentaron que contratáramos diferentes actividades para realizar en Tortuguero pero nosotros las llevábamos contratadas de casa (más tarde lo explicamos mejor).

Poco antes de montarnos en el bote, ¡empezó a llover! No os penséis que no nos daba un poquito de cosa ir en esa barca tan pequeña, con nuestras mochilas al borde del agua y con la que estaba cayendo. Pero poco después de salir, ¡dejó de llover! Así es el clima en Costa Rica. Fue muy gracioso ver cómo nos iban cambiando de sitio para equilibrar el bote.

Durante el recorrido, vimos algún que otro caimán, aves y unos paisajes ¡de infarto! La experiencia estaba siendo increíble cuando de golpe, el bote, se paró. La gente empezó a poner cara de preocupación, pero el conductor del bote estaba la mar de tranquilo, así que ¿Por qué nos íbamos a preocupar? Abrió el motor e intentó volver a arrancarlo sin mucho éxito. Le faltaba la pieza clave. Se recorrió todo el barco, cogió el móvil, puso música y ¡magia! El motor arrancó. Fue un momento ¡muy gracioso!

Os explico esto para que entendáis que pueden surgir muchos imprevistos, pero están muy acostumbrados. Así que, disfrutar del viaje ¡a tope! Ya sabéis, ¡PURA VIDA!
Después de casi dos horas de trayecto, ¡llegamos a Tortuguero! La primera sensación fue algo extraña. Mucha gente observando tu llegada, muchísima humedad, suciedad, mal olor, pobreza, tiendas cerradas… como os digo, una sensación extraña. Como os iré explicando, esta sensación hizo un giro de 360º en muy poco tiempo.
Lo primero que hicimos fue buscar nuestro alojamiento: Cabinas Tortuguero. Aún era muy temprano para que nos dieran la habitación, pero dejar nuestras mochilas en un lugar seguro nos ayudaría a poder empezar a explorar la zona con más libertad. Hicimos el check in y dejamos las mochilas en la recepción. ¡A explorar!
Empezamos reponiendo fuerzas con unos batidos de frutas en un restaurante que teníamos muchas ganas de probar: El Patio. Es un lugar ideal, con unas vistas de la Laguna de Tortuguero ¡increíbles! Además, tiene muy buen ambiente y una comida caribeña ¡riquísima! 100% recomendado. ¡Tienen los mejores batidos que hemos probado jamás!

La calle principal del pueblo está repleta de tiendas de suvenires y ¡son preciosos! Nosotros, compramos algunos recuerdos para traernos a casa. Además, también hay restaurantes, oficinas para contratar los diferentes tours y algún supermercado. La calle principal se recorre muy rápido, en apenas cinco minutos.
Después de la primera toma de contacto, volvimos a El Patio para comer. Nos habíamos quedado con ganas de probar algunos de los platos que habíamos visto en la carta y aunque aún nos quedaba tiempo, ¡no podíamos esperar! Pedimos un bochinche de camarones, un arroz con camarones, dos imperiales (cerveza típica de Costa Rica) y un batido de sandía. Nos costó todo 32€.

Con la barriga llena, regresamos a la recepción del hotel para recoger nuestras cosas. Aprovechamos para pagar los tours que habíamos reservado con el mismo alojamiento y nos dieron toda la información necesaria para el primer tour: observación del desove de tortugas. Hay dos franjas: de 20 a 22 y de 22 a 00. A nosotros nos tocó en la primera franja. Teníamos que estar en la recepción del alojamiento a las 18:45h.
Como nos habíamos levantado muy temprano, decidimos descansar un rato en el alojamiento. Ya con las pilas cargadas, fuimos en busca de otro de los lugares que teníamos muchísimas ganas de probar: Restaurante Mi Niño. Se convirtió, automáticamente, en nuestro restaurante favorito de todo el viaje. ¡Aún nos acordamos mucho de él! El trato fue inmejorable todas las veces que fuimos, la comida riquísima y los precios ¡geniales! Si tu intención es ir a probar este sitio, ¡ves temprano! Siempre teníamos la suerte de encontrar algún hueco vacío, pero en apenas cinco minutos ¡se llenaba!
Aún era muy temprano para cenar pero los restaurantes y las tiendas en Tortuguero, suelen cerrar más temprano de lo que estamos acostumbrados en España. Normalmente, todas las tiendas estaban cerradas a eso de las 18h. Los restaurantes acostumbraban a cerrar a las 21h. Así que, decidimos comer algo porque después del tour nos sería imposible. Nos pedimos un burrito vegetariano para compartir y dos imperiales por 11€. El burrito vegetariano ¡súper recomendable!
Después de comer algo, nos dirigimos a la recepción del hotel donde ya nos esperaba parte del grupo que iba a hacer el mismo tour que nosotros. Al poco tiempo, llegó el que iba a ser nuestro guía, Leo. El tour de observación del desove de las tortugas está súper controlado en Tortuguero:
A partir de las 18h de la tarde y hasta las 5h de la mañana, está prohibido ir a la playa. Esto se debe a que es cuando se va el sol y las tortugas aprovechan para hacer sus nidos y poner los huevos.
La entrada de grupos está limitada. Hay un número de personas máximo que pueden entrar cada día.
El tour está controlado por rastreadores. Los rastreadores son personas que se encuentran en la playa observando la actividad de las tortugas y controlando que se respeten todas las normas.
El uso de linternas y cámaras fotográficas es totalmente prohibido en la zona de la playa. No puedes utilizar ningún objeto con luz blanca.
Deberás ir vestido con ropa oscura: pantalón largo, manga larga y zapato cerrado.
¡Fue una de las mejores experiencias de mi vida! Todos estábamos esperando en un espacio donde los rastreadores van llamando a los diferentes guías, según el orden de llegada. De esta manera, cada grupo va a una zona diferente de la playa. Cuando fue nuestro turno, nos tocó correr. Los rastreadores, avisan a los guías cuando las tortugas entran en una “especie de trance” al poner los huevos. Es en estos momentos, cuando no pueden ser molestadas. Y, por esa razón, cuando es mejor observarlas.
Depende del mes que vengas a visitar Costa Rica podrás ver un tipo de tortuga u otra. Nosotros vimos la tortuga verde y fue, simplemente, ¡espectacular! Pudimos ver como la tortuga se acerca a la arena, hace un hueco y pone sus huevos, para más tarde taparlos y marcharse.
Durante el tour, Leo, nos explicó cosas muy interesantes sobre las tortugas y su gran depredador ¡el jaguar! Resulta que hacía días que un jaguar paseaba por las playas de Tortuguero y debido a la falta de comida, llegaba al pueblo a comerse a los perros de la zona. ¡Nos dio mucha pena! Además, durante los trayectos para ir hacia la playa y de vuelta al pueblo, Leo, nos enseñó muchísimos animales que se esconden en la oscuridad. Nos pareció increíble que con solo escuchar el peculiar sonido de un animal, supiera ubicarlo en la inmensa vegetación del lugar. ¡Fue un guía de 10!
¡Ahora sí! Acabó nuestro primer día en Tortuguero y no puedo ser de mejor manera. Nos tocaba reponer fuerzas para el madrugón del día siguiente.
Día 7: Tour por los canales de Tortuguero
Nos despertamos a las 5 de la mañana para hacer nuestro tour en canoa eléctrica por los canales de Tortuguero. Para hacerlo, el día de antes, deberás comprar la entrada al Parque Nacional de Tortuguero por la web del SINAC. En concreto, el sector cuatro esquinas.

Parque Nacional Tortuguero: Sector cuatro esquinas
Horario:
Entrada: 17$
Horario: 6 -12h y de 13 -16h
Cada sector funciona de una manera diferente.
Llegamos a la recepción del hotel aún con los ojos pegados y allí estaba esperándonos Eric, nuestro guía, con un café bien calentito y unas galletas. Éramos un grupo de siete personas. Después de un buen café, nos preparamos y ¡a la canoa! Nos repartieron unos prismáticos a cada uno para poder ver con más claridad a todos los animales que nos esperaban cerca de los canales de Tortuguero.

El tour fue ¡increíble! Eric nos pareció ¡un guía de 10! Si tenéis pensado ir a Tortugero, ¡preguntad por él! Cuando una persona siente pasión por su trabajo, se nota. Y así nos lo transmitió Eric en cada minuto que estuvimos con él. Nos explicó cosas súper interesantes de la flora y fauna del lugar y pudimos ver muchísimos animales: caimanes, lapas verdes, monos, un mapache, basilisco, iguanas verdes… ¡Y muchísimos más!
Durante el primer tramo del recorrido, compartimos canales junto a un montón de gente que realizaba el mismo tour. A medida que se acercaba la hora de acabar el tour, todas las canoas fueron desapareciendo menos la nuestra. Eric decidió alargar un poco más el tour para disfrutar de la tranquilidad de los canales y divisar algún que otro animal más. De vuelta, empezó a llover. Fue una sensación ¡mágica!
Al finalizar el tour, nos quedamos un rato más hablando con Eric y nos pasó vía whatsapp mucha información que nos había explicado. Además, incluyó una guía de todos los animales que puedes ver en Costa Rica.
Después de una mañana muy intensa, decidimos ir a desayunar a nuestro lugar de confianza: Mi niño. Si la cena estaba riquísima, el desayuno… ¡espectacular! Nos pedimos dos gallos pintos con huevo y queso frito. Todos los desayunos incluyen zumo o café. Todo nos costó 9€.

Con las fuerzas recuperadas, aprovechamos para hacer el sendero Jaguar. Un sendero que al comparar la entrada al Parque Nacional de Tortuguero tienes la posibilidad de hacer. ¡IMPORTANTE! Para entrar, es obligatorio alquilar botas de agua. Y quizás, como nosotros, pensaras: “No será para tanto”. Pues sí, lo es. En Tortuguero llueve ¡muchísimo! Este sendero, está completamente tapado por vegetación. Os podéis imaginar cómo está de barro. Nosotros alquilamos las botas de agua en Tortuguero Adventures y nos costó 3€ los dos.

Cuando el camino llegó a la playa, decidimos salirnos de él y empezar la vuelta por la arena. En el camino de vuelta por la playa, pudimos ver muchísimos rastros de tortugas de la noche anterior. Incluso vimos los restos de una tortuga que había sido devorada por un jaguar.
Ya de vuelta al pueblo de Tortuguero, dejamos las botas y nos fuimos a comer a El Patio. Como veis, no nos atrevimos a probar otros restaurantes de la zona. Después de comer, dimos una vuelta por las tiendas de suvenires. No os vamos a mentir… ¡Pecamos! Los suvenires de Tortuguero son de lo más bonito y diferente que habíamos visto hasta el momento.
Por la tarde, decidimos ir a disfrutar de la playa. Por cierto, ¡está prohibido bañarse debido a las fuertes corrientes! Compramos una imperial en un supermercado y nos estiramos en la arena de Tortuguero a esperar el atardecer. Era nuestro último día en ese increíble lugar y estábamos un poco melancólicos.

Tortuguero se ha convertido en uno de nuestros lugares favoritos del viaje. La vida es muy diferente. Te olvidas del reloj, te olvidas de las prisas y aprendes a disfrutar del momento. El tiempo, en este pequeño paraíso, pasa diferente.
INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE TORTUGUERO:
¿Por qué elegimos Cabinas Tortuguero?
Hay una gran oferta de alojamientos por la zona: desde grandes hoteles de lujo con todas las comodidades que te puedas imaginar a modestos hoteles con lo esencial para una estancia ideal.
La primera decisión que tuvimos que tomar era si queríamos alojarnos en el centro de Tortuguero o en las afueras. La decisión fue bastante fácil. Aunque los hoteles que hay en el centro de Tortuguero, no tienen todos los lujos que nos pueden ofrecer los de las afueras, tienen una cosa que para nosotros era esencial: la comodidad de poder ir andando a todos lados. Si te alojas en un hotel de las afueras, dependerás de un bote para ir al centro de Tortuguero. Esto no tiene por qué ser un inconveniente, pero nosotros, preferíamos disfrutar de Tortuguero de una manera diferente.
Y después de nuestra estancia, no podemos estar más contentos con la decisión que tomamos. Creemos que el habernos alojado en un hotel en las afueras de Tortuguero, nos hubiera condicionado más a la hora de salir de él. Cuando tienes todos los lujos que necesitas en un hotel ¿no creéis que es más difícil salir de él?
Después de ver multitud de alojamientos, vimos algo en Cabinas Tortuguero que no vimos en los demás. Además, la relación calidad – precio era ¡increíble! Las dos noches en una habitación doble con baño privado y cocina compartida nos costaron 60€.

¿Por qué llevábamos los tours reservados de casa?
Después de buscar mucha información sobre los tours en Tortuguero, leímos que mucha gente, intenta que contrates unos tours con personas que no están certificadas para hacerlo. Además, una vez llegamos a nuestro destino, nos gusta viajar con tranquilidad. Saber que ya tenemos los tours reservados, nos permite dedicar ese tiempo a descubrir más del lugar.
Habíamos leído muy buenas valoraciones de Tortuguero Adventures pero también quisimos ponernos en contacto con nuestro alojamiento para pedir información sobre los tours. Pues resulta que ¡eran los mismos! Si, si, ¡como lo oyes! Tortuguero Adventures y Cabinas Tortuguero están gestionados por las mismas personas. Así que ¿Dónde mejor para hacer los tours? Además, los precios y todo lo que ofrecían se adaptaba genial a lo que buscábamos. Y nos hicieron un descuento por pagar en efectivo. Aquí os dejamos los precios:
Tour de observación de desove de tortugas: 40€ por persona.
Tour matutino en canoa eléctrica: 40€ por persona.
Buscábamos una empresa que fuera respetuosa con los animales y el medio ambiente. Tortuguero Adventures realiza los tours con canoas equipadas con motor eléctrico, aspecto esencial que buscábamos al elegir un tour. Esto sirve para minimizar el ruido y el impacto ambiental.

Como recomendación, ¡hacer todos los tours que podáis! Nosotros, nos quedamos con ganas de hacer alguno más. ¡Ya tenemos excusa para volver!
Comments