top of page
Buscar

COSTA RICA: PREPARATIVOS DEL VIAJE

  • Foto del escritor: amigasenruta
    amigasenruta
  • 9 ene 2023
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 10 feb 2023



Si has llegado hasta aquí es porque tienes curiosidad por descubrir todo lo que ofrece Costa Rica. ¡Y no es para menos! Este país cuenta con el 5% de la biodiversidad del mundo, ¿has leído bien? ¡El 5%, una auténtica pasada! Cataratas que te dejaran sin aliento, playas paradisíacas, infinidad de parques naturales, reservas biológicas, imponentes volcanes y una fauna espectacular.


En esta guía sobre Costa Rica queremos compartir con vosotr@s nuestra experiencia en este país, así como algunos consejos y recomendaciones para que podáis disfrutar al máximo. ¡Esperamos no olvidarnos de nada!


¿Estáis preparados para conocer más sobre este increíble destino? ¡Empezamos!


¿Cuál es la mejor época para visitar el país?



En este punto seré breve. Creemos que no existe el mejor momento para visitar Costa Rica, todo dependerá del tipo de viaje que busques. Este país tiene un clima tropical con dos estaciones bastante definidas:


  • Estación seca: de diciembre a abril.

  • Estación húmeda o temporada de lluvias: de mayo a noviembre.


Obviamente, si tienes pensado hacer únicamente turismo de playas, te recomendamos que elijas la estación seca para realizar tu viaje. ¡CUIDADO! Eso no quiere decir que no vaya a llover ningún día, simplemente, que hay menos probabilidades de lluvia.


Por otro lado, la estación húmeda es ideal para el turismo de aventura. La vegetación del país está en todo su esplendor. ¡OJO! Esto no quiere decir que te vaya a llover todo el día, todos los días o que las temperaturas sean muy bajas. Las temperaturas en Costa Rica son muy agradables y permanecen estables durante todo el año, de los 21 a los 27 ºC. Y las lluvias, normalmente, aparecen por la noche.


Nosotros viajamos en época de lluvias al país y nos llovió todos los días. Esto no impidió que realizáramos ninguna actividad. Normalmente, las mañanas eran soleadas y era cuando habíamos acabado la jornada de visitas que empezaban las lluvias. También os tenemos que decir, que muchos de los mejores recuerdos que tenemos del país, ¡son lloviendo! La vida, allí, no se para cuándo hay una tormenta. Capelina y ¡a seguir!


¿Dónde cambiar dinero? ¿Cómo podemos pagar?


Estas preguntas también nos preocupan mucho cuando viajamos a otro país. Las comisiones que nos cobran las tarjetas por pagar en otras divisas, encontrar el mejor cambio para cambiar dinero, llevar mucho dinero encima… ¡No os preocupéis, os lo contamos todo!


En Costa Rica, la moneda oficial es el colón costarricense: 1€ = 660,58 CRC. Aun así, os encontrareis que en muchos sitios os dejan pagar también en dólares. Nosotros, siempre mirábamos el cambio en la aplicación Xe Currency Converter y así decidíamos en que moneda nos salía más a cuenta pagar. Casi todo el viaje lo pagamos todo con colones ya que el cambio nos salía mejor. No os imagináis el drama que era despedirnos de cada uno de sus billetes, ¿habéis visto que bonitos son?


Nosotros, nos plantemos mucho si cambiar el dinero aquí en España o esperarnos a llegar al país. Finalmente, nos decantamos por la última opción. Lo que hicimos es llevar 100€ y cambiarlos al llegar al aeropuerto de San José. Sabemos que el cambio que te ofrecen en el aeropuerto, no siempre es el mejor. Pero teníamos prisa por recoger nuestro coche de alquiler y ponernos rumbo a nuestro primer destino, donde ya podríamos mirar con más calma donde sacar dinero.


Una vez llegamos a nuestro destino, Monteverde, la chica del hotel nos explicó cuál era el mejor lugar para sacar dinero. Es cierto que había ATM por el pueblo, pero la chica nos recomendó ir al Banco de Costa Rica (BCR). Justo en la entrada del banco hay diferentes cajeros para sacar dinero. Es aquí, donde encontramos el mejor cambio y sin pagar ningún tipo de comisión.


Nosotros viajamos con nuestra tarjeta Vivid, con la que no te cobran ningún tipo de comisión por sacar dinero de cualquier cajero del mundo. Además tampoco te cobran ningún tipo de comisión por hacer pagos en otras monedas y te devuelven el 1% de todo lo que te gastas con ella. ¡Una maravilla de tarjeta! Nosotros llevamos un año utilizándola y no podemos estar más contentos. Por si estáis interesados en hacérosla os dejo nuestro link de invitación.


Y ahora bien, ¿tarjeta o efectivo? Nosotros, no tuvimos ningún problema para pagar con tarjeta en casi ningún sitio. Es cierto, que sacamos algo de efectivo por si en algún lugar nos ponían algún inconveniente. Los peajes y los parkings, por ejemplo, al ser cantidades muy pequeñas, los pagábamos con efectivo. Eso sí, os recomendamos que os informéis de las comisiones que aplican vuestras tarjetas al pagar en una divisa diferente.


¿Es seguro viajar a Costa Rica por libre?


Nosotros en ningún momento nos hemos sentidos inseguros durante el viaje. Desde el momento que llegamos, sentimos que es un país seguro donde la gente se desvive por ayudarte. Como en todos lados, hay que tomar precauciones, como no dejar en el coche cosas de valor a la vista. Pero insisto, como en todos lados.


Recuerdo cuando salimos del aeropuerto que había muchísima gente ofreciendo taxi para llevarte a tu destino, empresas de alquiler de coche y nosotros sin encontrar a la empresa con la que habíamos alquilado el coche. Unos chicos, nos comentaron que para que vinieran a buscarnos debíamos llamar a la empresa de alquiler de coches, cosa que nadie nos había explicado. Como nosotros no podíamos llamar con nuestros teléfonos, ellos se pusieron en contacto con la empresa. Los chicos se quedaron con nosotros hasta que llegó la furgoneta que nos venía a recoger. ¡Fueron muy amables!


¿Cómo moverte por Costa Rica?



Nosotros tuvimos claro desde el primer momento cual sería nuestra elección: coche de alquiler. Poder moverte por donde quieras y cuando quieras, creando la ruta a tu aire y repitiendo algunos lugares que te han gustado por el camino ¡es increíble! Ojo, eso no quiere decir que no puedas llegar a los sitios sin coche de alquiler. Aunque el transporte público en Costa Rica resulte un poco complicado de entender, es el medio de transporte más económico y también puede ser una opción.


Reservamos el coche con Greenmotion a través de Rentalcars. Después de leer mucha información, no nos quisimos arriesgar, y alquilamos un 4x4. Habíamos leído que las carreteras de Costa Rica no son las mejores y dependiendo de la zona que visitas, es indispensable un 4x4. Además, cogimos el seguro a todo riesgo a través de Rentalcars ya que leímos que salía más a cuenta que una vez en la oficina de alquiler. El coche para 15 días nos costó 890€ con seguro a todo riesgo. Podéis encontrar por la mitad de precio, pero como os hemos explicado, nosotros buscábamos un 4x4 para poder ir más tranquilos.


Y ahora pensaréis, ¿y realmente es necesario el 4x4? Pues bien, creemos que es la mejor opción. Las carreteras están llenas de baches y socavones que tendrás que ir esquivando. Además, la mayoría de hoteles, se encuentran en caminos sin asfaltar. Si tu intención es visitar Monteverde y no quieres pasar un mal rato, alquila un 4x4: carreteras sin asfaltar, lluvia, niebla y pendientes importantes.


Y después de leer esto quizás creéis: ¡qué difícil conducir por Costa Rica! Pero no, no es difícil. Simplemente tienes que ir con mil ojos, tener mucha paciencia y sobre todo ¡disfrutar del paisaje!

Otros datos importantes a tener en cuenta:

  • Para conducir en Costa Rica no necesitas el carnet internacional de conducir, te sirve el carnet de aquí.

  • Por la zona de San José hay multitud de peajes aunque su precio no es muy elevado. En cuanto al tema de como pagarlos, es como aquí. En el peaje hay una persona que te cobra.

  • La gasolina la encontramos a 1’65€ en casi todas las gasolineras (Agosto 2022).

  • Cuando busques una ruta por Google Maps, añade siempre media hora más. El estado de las carreteras, la dificultad de adelantar en muchos tramos, los camiones, las obras, son algunos de los muchos elementos que pueden alargar tu trayecto.

  • Aparcar en Costa Rica es muy fácil. Normalmente, en todos los lugares de interés hay parking. Lo explicaremos con más detalle en nuestro próximo post sobre Costa Rica.


¿Cómo consigo internet?


Nosotros nos decantamos por la opción más fácil: comprar una tarjeta SIM en Holafly. Tiene muchas ventajas y te da la seguridad de llegar al país teniendo conexión a internet. Hay dos opciones de tarjeta para 30 días: 8 GB y 12 GB. Nosotros elegimos la primera opción y nos costó 34€. Entre sus ventajas encontramos que es muy fácil de usar, mantienes tu número de Whatsapp, tienes ayuda 24h y llega en un máximo de 72 horas.


La verdad es que nos funcionó genial. Al llegar a Costa Rica, cambiamos nuestra tarjeta por la de Holafly, activamos la itinerancia de datos y ¡se hizo el internet! Es obvio que no vas a tener conexión en todos lados, pero ahí está la magia del lugar. Deciros que siempre que lo necesitábamos, lo usábamos sin problema. También llevábamos el mapa de Costa Rica descargado en Google Maps, para poder usarlo sin internet en el caso de que no nos funcionara en algún momento. Otra opción es utilizar la app Maps.me para los mapas Offline.


Además, en casi todos los lugares que visitamos, tanto restaurantes como alojamientos, hay wifi gratis. A veces, la conexión no es la mejor pero también es una opción si quieres ahorrar datos o ahorrar dinero prescindiendo de la tarjeta.


¿Es caro viajar a Costa Rica?


¡La pregunta del millón! Y sí, Costa Rica es un país caro si lo comparas con otros países de Latinoamérica.

El precio de las cosas está como en España. Para que os hagáis una idea, nosotros nos gastábamos entre 10-15€ por persona para comer. Aunque si elegís comer en sodas, los restaurantes típicos de allí, podéis ahorrar algo más.


En general, pensamos, que es un viaje caro porque si lo quieres disfrutar al máximo tienes que añadir muchas cosas a tu presupuesto (coche de alquiler, tours, guías, entradas a los parques…).

Pero creemos que merece totalmente la pena, porque todo lo que vives allí ¡no tiene precio!


En el post que haremos sobre la ruta de 15 días por el país, os iremos dejando el precio de los diferentes tours, entradas y parques nacionales que visitamos con más detalle para que tengáis una idea más exacta. Así que, ¡no dudéis en ir a echarle un vistazo!


Ruta de 15 días por Costa Rica


Aquí os dejamos la ruta que nosotros hicimos por este increíble país. Más adelante, subiremos un post más detallado sobre el itinerario que hicimos cada día: alojamientos, restaurantes, parques naturales, tours... ¡TODO!


Día 1: Llegada a San José. Rumbo Monteverde.

Día 2: Bosque Nuboso de Monteverde. Canopy.

Día 3: Parque Nacional Volcán Tenorio

Día 4: La Fortuna

Día 5: Bajos del Toro

Día 6 y 7: Tortuguero

Día 8 y 9: Puerto Viejo

Día 10: Parque Nacional de Cahuita

Día 11: Parque Nacional Marino Ballena

Día 12: Parque Nacional Corcovado

Día 13: Parque Nacional Manuel Antonio (Próximamente)

Día 14: Catarata Nauyaca (Próximamente)

Día 15: Parque Nacional Volcán Poas (Próximamente)


Otros datos prácticos


  • Diferencia horaria: 8h menos respecto a España.

  • Enchufe: Se necesita adaptador universal. clavijas tipo A/B.

  • Vacunas: no hay vacunas obligatorias si se proviene de España pero siempre es recomendable consultar.

  • Seguro de viajes: ¡Indispensable! Nosotras siempre viajamos con Iati y os lo recomendamos 100%. Os dejamos este link para que podáis contratarlo con un 5% de descuento.

  • Pasaporte y VISADO: No se necesita visado para estancias inferiores a 90 días, únicamente piden el pasaporte vigente.

  • Comida: En el post que estamos creando, hablaremos con más detalle de la comida en Costa Rica, pero os podemos asegurar que la gastronomía ¡es deliciosa!

  • Alojamientos: Hablaremos con más detalles de todos los alojamientos en los que estuvimos en un post más detallado que estamos preparando.


Imprescindibles maleta



Bien, aquí llega una parte que para nosotros fue un quebradero de cabeza. Cuando piensas en que llevarte a un viaje así, lees todo tipo de cosas. Un sinfín de “por si acasos”. Pero siempre te repites la misma pregunta: ¿realmente es necesario?


Aquí os vamos a explicar lo que para nosotros fue ¡imprescindible! Así como de aquellas cosas que nos llevamos y quizás no utilizamos tanto como pensamos. Así que, ¡allá vamos!


  • Capelina: ¡IMPRESCINDIBLE! Realmente fue una de las prendas que más dudamos en comprar. Pensábamos: si ya llevamos paraguas. Pues bien, el paraguas no salió de la mochila en todo el viaje. La capelina, en cambio, se convirtió en nuestra fiel aliada, ¡la llevábamos a todas partes!


  • Dos pares de bambas/zapatillas: ¡IMPRESCINDIBLE! Si vais como nosotros en época de lluvias… hacernos caso y añadir un par de zapatillas más a vuestra maleta. En muchas caminatas, nuestras zapatillas acababan empapadas y el clima húmedo que hay en el país no facilita especialmente su secado. A nosotros, el segundo par de zapatillas ¡nos salvó la vida!



  • Repelente de mosquitos (Nosotros llevábamos Relec Extra Fuerte): ¡IMPRESCINDIBLE! Sobre todo si no quieres acabar replet@ de picadas de mosquito de todo tipo. Nosotros, además, llevábamos el Roll on para después de las picadas. Imprescindible, para aquellas mosquitos que te quieren picar SI o SI.

  • Botella de agua reutilizable: Personalmente, somos de viajar con botellas de agua reutilizables. Esto te da la ventaja de poderla rellenarla donde quieras (en aquellos países que el agua del grifo es potable) y es una manera de reducir el consumo de plástico. Además, en muchos parques naturales, está prohibida la entrada de plásticos.

  • Prismáticos: Decidimos no malgastar mucha parte de nuestro presupuesto en los prismáticos y a lo largo del viaje, nos arrepentimos. No os hablamos de compraros unos profesionales pero si, unos con un poquito más de calidad.


  • Bolsa estanca: Para nosotros no sería un imprescindible. Sí que es cierto que cuando hacíamos algún trayecto en barco, metíamos lo más importante en ella para asegurarnos que no se mojaba. Pero en ningún momento fue esencial, ya que la capelina protegía muy bien las mochilas.

  • Escarpines: Nosotros decidimos no llevarlos. Eso sí, llevábamos unas sandalias que se ataban al pie y se podían mojar. Si te quieres bañar en cascadas y en alguna playa, elige una de las dos opciones. Desde nuestro punto de vista, no es necesario llevar las dos.

Y en cuanto a que es mejor ¿mochila o maleta? Nosotros tenemos la respuesta clara: ¡mochila! Esto no quiere decir que no puedas viajar con maleta, ¡ni mucho menos! Pero para nosotros, la comodidad que te ofrece una mochila, ¡lo es todo! Al ser una ruta en la que cambias constantemente de alojamiento, llueve y te tienes que desplazar con el equipaje, la mochila nos parece una opción ideal. Nosotr@s siempre viajamos con nuestras mochilas de 50L de Decathlon.



Y hasta aquí nuestro post sobre los preparativos de nuestro viaje a Costa Rica, ¿Qué os ha parecido? Si tenéis cualquier otra duda sobre el viaje, no dudéis en preguntarnos. ¡Estaremos encantadas de ayudaros!



Comentarios


bottom of page